,

Universidad de Panamá inicia transición hacia flota vehicular eléctrica

Universidad de Panamá inicia transición hacia flota vehicular eléctrica
Universidad de Panamá inicia transición hacia flota vehicular eléctrica.

Explican que con una sola carga, de $7 a $10, es posible llegar hasta Chiriquí y casi regresar a la ciudad con los autos eléctricos

La Universidad de Panamá inició un proyecto de cambio de su flota de autos de gasolina por autos eléctricos, para ir disminuyendo la huella ecológica de la primera casa de estudios superiores del país, informó el rector Eduardo Flores.

Flores indicó que se dio la entrega formal de dos automóviles eléctricos, uno destinado al campus Harmodio Arias Madrid, de Curundú y otro para el Campus Octavio Méndez Pereira.

Durante la ceremonia de entrega, el rector destacó que estos vehículos forman parte de un plan integral que busca reemplazar progresivamente la flota de autos de gasolina por autos eléctricos.

UP en primer lugar

“Estos dos primeros autos eléctricos forman parte del proyecto que tenemos de ir paulatinamente cambiando nuestra flota de autos de gasolina por autos eléctricos y de esta manera disminuir la huella ecológica de la Universidad de Panamá. Es un paso importante, aunque pequeño, pero significativo, en nuestra responsabilidad con el ambiente”, destacó Flores.

El rector también señaló que el plan contempla extender esta renovación a los centros regionales y al resto de los vehículos utilizados en el campus central.

En tanto que, Salomón Samudio, director del Servicio Administrativo, explicó que la Universidad de Panamá da un salto cualitativo en materia de sostenibilidad ambiental. Destacó que la eficiencia de estos vehículos se traduce en importantes ahorros a mediano y largo plazo.

Estos autos tienen una autonomía aproximada de 400 kilómetros por carga, cuyo costo equivale a unos $7 a $10. Esto significa que, con una sola carga, es posible llegar hasta Chiriquí y casi regresar a la ciudad, lo que representa un ahorro considerable en comparación con los combustibles tradicionales”, afirmó Samudio.
Además, aclaró que el sistema de carga ya está contemplado dentro del costo de adquisición de los vehículos, por lo que la Universidad no incurre en gastos adicionales más allá del bajo consumo de energía eléctrica que requieren estos autos.

Indicó que los cargadores están instalados estratégicamente en el Departamento de Taller y Transporte de la Dirección del Servicio Administrativo, para cubrir tanto el campus Octavio Méndez Pereira como el Campus Armadillas Madrid en Curundú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *