MENSAJE
Dice el presidente Mulino que su deseo esta Semana Santa es que gocemos de “la “necesaria paz” para avanzar hacia “muchos mejores días para todos”. Lograrlo es “su compromiso y el de su equipo de gobierno”. Estas horas de reflexión de la cristiandad, deberían servir para apaciguar los ánimos y no generar tensiones innecesarias, en un ambiente ya de por sí caldeado, por amenazas externas y crispaciones internas. Algunas heredades. Otras cultivadas.
EL ESPINO
El video que circuló en las redes mostrando decena de niños, acompañados por sus maestros, de una escuela de El Espino, es más que aleccionador. Sin interrumpir el tráfico, entusiasmados, uniformados y agitando banderas patrias, esos estudiantes enviaron un mensaje ejemplar al país. Un trozo de papel manila, con una leyenda escrita a mano decía: “Por nuestra soberanía”.
NEW BUSINESS
Dicen que todavía no se disipan las repercusiones del “recurso de revisión” que permitió conocer “evidencia inédita” proporcionada, en febrero del 2014, por dos testigos protegidos y que Baloisa, supuestamente desconocía, al momento de dictar sentencia. Habían sido rechazados, un recurso de apelación y otro de casación. Pero Valentín, anduvo con suerte, y María Eugenia, lo libró de pagar seis años y medio de cárcel. Aceptó las declaraciones absolutorias de los dos testigos protegidos, las afirmaciones de la constructora española FCC de que no hubo coima en el contrato de la Ciudad de la Salud, y también la conclusión de una auditoría que no encontró lesión patrimonial en ese proyecto. Derribó el supuesto andamiaje de la trama amañada, del caso conocido como New Business, y por el que fue condenado el expresidente Martinelli.
SALVOCONDUCTO
Dicen que el gobierno de Brasil le dio asilo político en su embajada en Lima a Nadine, quien, junto con su esposo el expresidente Humala, fue condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero de coimas de Odebrecht y, de inmediato, Perú le dio un salvoconducto para salir del país junto con su hijo Samir. Que si eran delitos comunes, que si debía enfrentar una condena en firme, nada de eso valió ante la Convención de Asilo Diplomático de 1954 invocada por el gobierno de Lula.
RÍO INDIO
Dice la gente del Canal que han avanzado en un 70% en el censo de familias dentro de la cuenca de Río Indio, donde hasta el momento han identificado 1,700 familias, y un 80% en el inventario de la infraestructura que se verá afectada por el lago de 4,600 hectáreas que cubrirá vastas zonas. Mientras llevan adelante un proceso de acercamiento y diálogo, como parte del programa de reasentamiento de esas comunidades, el Canal avanza en el diseño del proyecto, que será licitado y adjudicado en el 2026 e iniciará construcción al año siguiente. Estará operativo en el 2031. El costo, $1,600 millones, de los cuales $400 millones son destinados al trabajo con las comunidades. La obra garantizará hasta 14 esclusajes diarios y también aportará agua para el consumo humano.
POPULARES
Dicen los del Partido Popular que rechazan las “amenazas, irrespeto e imposiciones” de Donald 2, porque vulneran la dignidad nacional al desconocer el Tratado de Neutralidad del Canal. USA “no puede definir ni coordinar nuestra política de defensa”, señalan. Denuncian lo que llaman “manejo sectario” de parte del Ejecutivo, a quien acusan de haber negociado, “a espaldas del pueblo”, peajes gratis y bases militares disfrazadas. Hacen un llamado a la unidad nacional –“sin descalificaciones ni infantilismos- y exigen la cancelación de los acuerdos “antipatria” suscritos con USA.
EJEMPLO DE PANAMÁ
Dice Donald 2 que los países latinoamericanos deben elegir entre China y USA y seguir el ejemplo de Panamá que decidió repudiar la Ruta de la Seda. “Sí, deberían hacerlo, así como Panamá hizo”, dijo a Fox News. La salida de nuestro país de esa iniciativa, causó gran disgusto a Pekín, que lo atribuyó a lo que califican de la “política de chantaje” que está imponiendo la Casa Blanca, tanto a aliados como adversarios.