,

Papa Francisco consideraba a Trump un presidente "no cristiano"

Papa Francisco consideraba a Trump un presidente "no cristiano"
El encuentro entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (c), y su mujer, Melania (i), con el papa Francisco (d) durante en el Vaticano, el 24 de mayo de 2017. EFE/Alessandra Tarantino / Pool

“Una persona que quiere construir muros y no puentes no es cristiano”, dijo el papa refiriéndose a Trump

El presidente estadounidense Donald Trump se considera un defensor de la fe, un elegido de Dios, pero para el difunto papa Francisco no era cristiano. Su política migratoria dice de él más que sus palabras, opinaba el pontífice, informó el medio Listín Diario, citando agencias de prensa internacional.

El argentino no solía andarse con rodeos, ni siquiera frente a una persona ilustre.

En el 2016 intervino a distancia en la campaña presidencial con un comentario sobre el candidato Trump: “Una persona que quiere construir muros y no puentes no es cristiano”.

El millonario, que luego prometió erigir un muro a lo largo de la frontera con México, calificó su comentario de “escandaloso”.

Francisco, quien recibió a Trump en el Vaticano durante su primer mandato en el 2017 para una entrevista de media hora, lo ha criticado por sus posiciones antimigrantes.

El papa Francisco durante la misa dedicada a los enfermos en la Plaza de San Pedro, 06 April 2025. (Papa) EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI
El papa Francisco EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

Tras el regreso del republicano al poder el pasado 20 de enero, el jesuita, gran defensor de los excluidos, mantuvo las críticas.

La expulsión de “personas que, en muchos casos, han abandonado sus países por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, atenta contra la dignidad de muchos hombres y mujeres”, lamentó en una inusual carta dirigida a los obispos estadounidenses y publicada por el Vaticano.

“Me gustaría que se centrara en la iglesia católica y nos dejara cuidar las fronteras”, dijo Tom Homan, a quien Donald Trump encargó orquestar una política de deportaciones a gran escala y que, al igual que JD Vance o la portavoz estadounidense Karoline Leavitt, afirma ser católico.

En su carta Francisco también pidió “una fraternidad abierta a todos, sin excepción”, dejando de lado “la identidad personal, comunitaria o nacional”.

Muchos comentaristas lo han interpretado como una lección teológica para Vance, quien invoca un precepto de la doctrina católica llamado orden del amor, para justificar la política antimigración, afirmando que la caridad cristiana debe beneficiar primero a los más cercanos a uno mismo, y no a los extranjeros.

El conflicto entre la administración Trump y el clero católico también ha llegado a los tribunales: la conferencia episcopal de Estados Unidos ha impugnado el cese de la financiación de los programas de apoyo a los refugiados gestionados por la iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *