,

Decenas de miles sin hogar un mes después del terremoto en una Birmania en guerra

Decenas de miles sin hogar un mes después del terremoto en una Birmania en guerra
Imagen de archivo de un campo temporal de refugiados. EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

El ejército sigue centrado en sus enfrentamientos con guerrillas étnicas y prodemocráticas

Decenas de miles de birmanos duermen en las calles y 200,000 han tenido que abandonar sus hogares después del terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Birmania (Myanmar) hace un mes, mientras el conflicto continúa en el país pese a la tregua militar para facilitar la ayuda humanitaria, informó la agencia EFE.

“Las condiciones sobre el terreno siguen siendo muy difíciles: decenas de miles de personas siguen sin refugio y duermen a la intemperie”, dijo este lunes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).

El potente terremoto sacudió el centro-norte de Birmania, con epicentro en la región de Sagaing y a menos de 20 kilómetros de Mandalay, la segunda mayor ciudad del país, lo que ha puesto en jaque a un país sumido en una guerra de guerrillas de décadas que ha escalado tras el golpe militar de febrero del 2021.

Familiares de las víctimas del terremoto rezan durante una ceremonia conmemorativa en Sagaing, Myanmar, el 28 de abril de 2025, durante el mes que marcó el mortífero terremoto que azotó Myanmar. (Terremoto/sismo, Birmania) EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

En la ciudad de Sagaing, aún poblada de escombros y edificios destruidos, familiares rompían a llorar en una ceremonia budista organizada este lunes en memoria de las víctimas, en una de las zonas más afectadas por un sismo que mató a más de 3,700 personas e hirió a más de 5,000, según cifras del régimen castrense.

La situación es compleja. La FICR, que asegura haber tenido acceso “a la mayoría de las zonas afectadas” por el potente terremoto, afirma que cerca de 200,000 personas han resultado desplazadas por el temblor, que se suman a los tres millones de desplazados internos por el conflicto desde el golpe, según la ONU.

En un comunicado, la FICR señaló que más de 50,000 edificaciones quedaron dañados por el terremoto, entre ellas viviendas, pagodas, hospitales y escuelas, “que corren el riesgo de derrumbarse”.

También subraya la “enorme escala geográfica y magnitud del desastre”, con más de 1.3 millones de personas afectadas en cinco estados y regiones del país, y advierte que el país “está a días de la temporada de monzones”, lo que amenaza aún más a los sin hogar.

Un terremoto de magnitud 7,7 azotó el país el 28 de marzo, afectando gravemente a seis regiones y estados, dejando más de 3.600 muertos, miles de heridos y 145 desaparecidos, según el gobierno de Myanmar. (Terremoto/sismo, Birmania) EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

Mientras, el ejército sigue centrado en sus enfrentamientos con guerrillas étnicas y prodemocráticas, con varios controles militares para acceder por carretera a la afectada Sagaing, un feudo rebelde, que preguntan a dónde se va y para qué en algunos controles sorpresa.

Varias guerrillas étnicas y la oposición prodemocracia acusan a la junta de haber perpetrado centenares de ataques pese al alto el fuego que declaró para facilitar la ayuda humanitaria el 2 de abril, y que extendió la pasada semana hasta este miércoles, entre ellas en la región de Magway, afectada por el sismo, publica el diario Myanmar Now.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), formado en parte por diputados depuestos por los militares tras el golpe, que puso fin a una década de transición democrática, afirma que los ataques del Ejército mataron a 72 civiles solo en la primera semana tras la tregua, incluyendo ataques en la región de Mandalay.

La Unión Nacional Karen (KNU) indicó este domingo que los militares han llevado a cabo al menos 110 ataques en zonas bajo su control al este del país desde el alto el fuego.

En el occidental estado de Rakáin, uno de los puntos calientes del conflicto, los soldados han emprendido más de 400 ataques, según la Oficina para la Cooperación Humanitaria de la Liga Nacional Arakan, opuesta a la junta.

“Las necesidades inmediatas siguen siendo críticas. La recuperación de Myanmar será un largo camino, y se necesitará un fuerte apoyo internacional en los próximos meses”, apuntó la FICR.

Por su parte, los equipos de rescate aún buscan a 31 desaparecidos entre los escombros del rascacielos en obras desplomado por el impacto del terremoto en Bangkok, donde se sintió fuertemente, con al menos 68 fallecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *