,

Mulino felicita a Sal de las Redes por su protesta y los invita a reunión

Mulino felicita a Sal de las Redes por su protesta y los invita a reunión
Sal de las redes en Calle 50-

El movimiento civil analiza si aceptar o no la invitación del mandatario y convoca a otra marcha masiva en Cinta Costera y Calle 50

Luego de que el movimiento Sal de las Redes se tomó Calle 50 en una multitudinaria marcha contra el actual gobierno, en rechazo a la reapertura de la mina y en defensa de la soberanía del país, el presidente José Raúl Mulino, los felicitó por su forma pacífica de protestar y los invitó al diálogo.

“Yo felicito a Sal de las Redes. Así es como se protesta. En paz, caminando por las calles”. dijo Mulino, durante una conferencia de prensa en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).

Sin embargo, el movimiento civil analiza si aceptar o no el ofrecimiento del mandatario, mientras convoca a otra marcha masiva, este miércoles, desde las 4:30 p.m., saliendo igual desde la Cinta Costera hacia la Calle 50.

 

Presidente José Raúl Mulino..

Aseguran que la soberanía no se negocia y rechazan la reapertura de la mina.

El presidente anunció su interés de dialogar con los integrantes del movimiento civil este mismo miércoles.

Le he pedido a la Secretaría de Prensa que los invite a una reunión en la Presidencia para tratar sus inquietudes” dijo Mulino.

 

“Yo intuyo que es el tema minero y les adelanto, lo que he dicho es lo que ha pasado. No ha habido ningún tipo de conversaciones más allá de lo que he expresado, de que si suspendían los arbitrajes, por supuesto que tenemos que hablar con la empresa minera. Yo soy presidente de un país. Es una empresa que significa muchísimo en empleo y en producto interno bruto de la nación panameña y está allí”, dijo el mandatario.

Indicó que “Panamá no puede cometer la irresponsabilidad de dejar eso abandonado, porque a cierto grupo de personas le molesta la minería”.

Destacó que la minería está permitida en nuestra constitución nacional. “La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional ese contrato, no la actividad de minería que está normada en la Constitución Nacional”.

Con gusto me reúno con estos muchachos hoy, que espero acepten, para poder explicarles que aquí no está pasando nada. Cuando se decida algo en torno a la mina, yo seré el primero en salir ante ustedes a informar la conclusión de las conversaciones. Hasta este momento no está pasando nada”, reiteró Mulino.

 

Sal de las Redes protesta en Cinta Costera y Calle 50.

En tanto, la huelga indefinida decretada por gremios magisteriales y obreros de la construcción continúa.

Al respecto, Mulino dijo que el país no quiere paralización de labores, que el memorando de entendimiento con Estados Unidos no lesiona la soberanía del país  y que no derogará la ley de la Caja de Seguro Social (CSS).

“El Gobierno ya tiene decisiones tomadas en cuanto a la ley de la CSS. Es una ley de la república que pasó por un tamiz histórico, en cuanto a debate y consulta”, señaló el mandatario.

“Esto es triste, pero creo que este país no quiere paros ni  huelgas. Panamá está necesitando trabajar, que los estudiantes estudien regularmente y que se combata esa brecha entre escuela privada y pública”, indicó el mandatario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *