DIÁLOGO
Dice el comunicado oficial de la reunión entre el Ejecutivo y los empresarios del Conep que “coincidieron en que todos los sectores del país deben conversar” para superar las “posiciones radicales” que afectan a los panameños. El problema es que parece que no hay operadores políticos para lograr un acercamiento con los docentes, sindicatos, bananeros, médicos, trabajadores de la salud, indígenas y movimientos sociales que se han tomados las calles y mantienen una huelga indefinida que tiene paralizado el país.
AUTONOMÍA
Dicen que después de la marcha multitudinaria del martes en defensa de la autonomía universitaria y de la soberanía nacional, lo menos que se esperaba era que la Policía respetara lo que señala la Constitución sobre su ingreso a esa casa de estudios superiores. El video que circuló muestra a dos Linces dentro del campus universitario y, según algunas fuentes, dispararon perdigones contra estudiantes. Aunque la Policía inició una investigación sobre lo ocurrido, esas acciones no contribuyen a reducir las tensiones ni a crear condiciones para el diálogo nacional.
RÍO INDIO
Dicen que el 85% de las comunidades campesinas que viven dentro de la cuenca de Río Indio se oponen a la creación de un lago de 4,600 hectáreas. La ACP concluyó en abril el censo dentro del área y debe saber la resistencia que existe contra el proyecto, una situación delicada que representa otro foco de conflicto en medio de la crisis política y social por la que atraviesa el país.
MAYER
Dicen que la Antai va en serio en cuanto a la denuncia en contra del díscolo Mayer. Admitió la denuncia presentada por Willy por conflicto de interés en un proyecto de criptomonedas. No solo ha incurrido en irregularidades administrativas y falta de ética, también deja la sospecha de estar favoreciendo a un donante de campaña. Antai acogió la demanda y prometió investigar la relación entre el alcalde y el empresario Méndez Kardonski de Towerbank, intermediario del pago de servicios municipales en criptomonedas.
BLANDÓN JR.
Me mandaron a decir que el que regresó de China fue Blandoncito, luego de un mes recorriendo ese cuasi continente. Interesante experiencia en momentos cruciales de las relaciones internacionales y en plena guerra comercial entre USA y Pekín. El camarada Richard, de los zurdos, está estudiando en China y ahora el responsable del Panameñismo tuvo un curso acelerado de sinología. A ver qué le comenta Kevin cuando se encuentre con Blandón Jr.
II GUERRA MUNDIAL
Un revelador informe de la agencia EFE da a conocer el rol del Canal y el pacto con USA durante la II Guerra Mundial, cuyo aniversario del final de ese conflicto bélico se celebra este jueves. Dicen que, a partir de 1942, amparados en acuerdo bilaterales hubo 132 bases militares y más de 100,000 soldados de USA en territorio panameño, en tareas de defensa y entrenamiento. Una conspiración nazi para sabotear la vía acuática, afortunadamente no prosperó.
EXTRACCIÓN
Dicen que en coordinación entre USA, Italia y El Salvador se logró la “extracción impecable” de los cinco opositores que tenían más de 400 días asilados en la embajada argentina en Caracas. La dictadura de Maduro les había negado el salvoconducto y mantenía un brutal acoso contra ellos. Ahora están seguros fuera del país. No se conocen muchos detalles de la operación que dejó al chavismo y a los cubanos como un hazmerreir internacional –cuando los jefes de ambos regímenes dictatoriales viajaban a Moscú- dado el supuesto férreo control interno.