El empresario le pidió al expresidente que tuviera consideración con un “hijo de Abraham” que luego de una indagatoria había quedado detenido
El empresario Gili Ovadía se valía de su cercanía con el expresidente Varela para hacer negocios. El 5 de agosto del 2017, Ovadía le expresó al exmandatario su interés por “ayudar” al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá porque conocía “todas sus necesidades”.
Le propuso “ponerlos a todos con los mejores equipos”. “Si me asignas ese trabajo lo hago, pero de una”, añadió.
“Tienen $120 millones en fondos. Dale, lo hacemos”, le respondió el expresidente. Varela había distinguido a Ovadía con el título de embajador de la comunidad hebrea de Panamá.

El 30 de septiembre, Ovadía volvió sobre el tema. Le pidió a Varela que lo contactara con el coronel Jaime Villar, director general del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá. “Quiero ayudar a Jaime Villar, una excelente persona para que los Bomberos tengan una institución de primer mundo”, le escribió.
“Excelente”, contestó Varela.
Un mes más tarde le recordó al expresidente “llamar a Jaime Villar para ayudarlo en todas las compras y echar para adelante esa institución”. En los Varelaleaks no existen registros acerca de cómo terminaron esos negocios.

Ovadía le comentó a Varela que estaba “trayendo un grupo de Europa que van invertir solo en proyectos de playa $450 millones y van a comprar tres hoteles para el turismo europeo. En Punta Chame van los hoteles, estilo México”. “Ojalá se dé. Estamos en contacto”, añadió.
El empresario también le pidió a Varela, en agosto del 2017, utilizar un nuevo material empleado por su empresa constructora en las escuelas rurales del Meduca.
“Te quiero comentar algo. Yo tengo un producto que puede hacer que la construcción de escuelas que faltan en Panamá se entreguen en seis meses. Quisiera que veas esto y así ayudar a que las escuelas avancen y se inauguren pronto”, le comentó.
También estaba trayendo baños para letrinas. “Este material no pesa. Presidente, baños para sanidad básica se hacen completos en tres horas”, precisó.
El 13 de octubre del 2017, Ovadía le pidió a Varela que tuviera consideración con el “hijo de Abraham” que luego de una indagatoria había quedado detenido en la Dirección Nacional de Investigación Judicial. Varela le facilitó el paso para que le llevaran “comida y algo para que se cambie”. El expresidente involucró en la ayuda a Rolando López, exsecretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, y a Omar Pinzón, el exdirector de la Policía Nacional.
Al día siguiente, “el hijo de Abraham salió” con una orden de presentarse a firmar una vez al mes. “Toca tener más cuidado y confiar en el sistema”, le dijo Varela a Ovadía.

En octubre del 2018, la Contraloría General de la República recibió una denuncia por supuesta corrupción en la que fueron señalados Ovadía y altos funcionarios del Meduca y la Dirección de Ayuda Social.
Otro amigo de Varela, era el empresario Moisés Ángel, que no solo le regalaba geles especiales “para que no se te mueve ni un pelo”, también le pedía favores.
Ese fue el caso de los empresarios Dany y Mickey Cohen con problemas penales por su sociedad con los empresarios David y Daniel Ochy, propietarios de la constructora Transcaribe Traiding. Esa empresa enfrentaba “delitos precedentes de corrupción” y haber causado una supuesta lesión patrimonial de $7.9 millones al Estado.
El 5 de agosto del 2017, Varela le escribió a Ángel sobre el caso.
-Jj: Esto está complicado.
-Jj: Popi (Varela) ha estado tratando de ayudar con lo de Dany y Mickey Cohen.
-Jj: Ese man (Popi Varela) se arriesga por esos pelaos, lo entiendo, son cercanos a él.
-Jj: Yo quisiera poder apoyarlos, pero no es fácil.
-Jj: La gente no quiere decir la verdad.
-Jj: Y el Ministerio Público siente que se burlan de ellos.
-Jj: La única salida es colaborar.

Ángel también pidió favores para el empresario Jack Btesh, de 86 años, papá de Gaby Btesh, inculpado junto con el exministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, por un supuesto peculado de $3.2 millones en una concesión para operar un Duty Free en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
“Si necesitan que declare, yo le llevaría cuando den la orden, y te solicito que no lo guarden”, le pidió Ángel. “Estoy tratando de ayudar, yo por ti hago la gestión que sea, pero la gente no entiende que tiene que colaborar”, le dijo el expresidente.
El término “colaborar” era empleado comúnmente por Varela o la exprocuradora Porcell para referirse a la delación instrumentada mediante un guion que debía repetir el inculpado o detenido.
Varela le sugirió que Btesh “se acercara solo al Ministerio Público y hacer un arreglo”. “Con abogados y contactos perderán el tiempo. Esas señoras (la procuradora Porcell y las fiscales), están duras”, le recalcó Varela. Carlos Duboy, exgerente de Tocumen, S.A., también pidió medidas favorables para Btesh.

Por su parte los exministros de Economía, De la Guardia, y de la Presidencia, Alemán, cada uno por su lado, intercedió por De Lima ante Varela, al considerar injusta la causa que se le seguía porque violaba el debido proceso.
Mientras, en forma oficial, estaban congeladas las concesiones para extracción de minerales no metálicos en el país, Varela hizo una excepción con su amigo, el empresario Vicente Calderón, conocido como Vicentón.
El 14 de marzo del 2018, Calderón le pidió al expresidente que llamara al exministro Arosemena, del Ministerio de Comercio e Industria, “para ver el tema de la cantera”. “Ya le hablé”, le respondió Varela cinco días después.
El 3 de octubre, siete meses después, la concesión se le había otorgado a Calderón. “Hermano, ya está en la Contraloría (General de la República) para que firme el contralor (Humbert)”, le informó Calderón.