,

Canciller Martínez-Acha promueve en Londres a Panamá como hub logístico y financiero regional

Canciller Martínez-Acha promueve en Londres a Panamá como hub logístico y financiero regional

Da a conocer la estrategia para promover la posición geográfica del país como centro de conectividad y la atracción de inversiones y comercio

Con el objetivo de potenciar a Panamá como un hub logístico y financiero regional, la atracción de inversiones y fortalecer la relación con el Reino Unido como socio estratégico, se encuentra en Londres, el ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez-Acha Vásquez.

Dentro de su agenda de trabajo, el canciller panameño, quien arribó desde Berlín en la víspera, se reunió en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, con Jessica Morden, representante Comercial del Reino Unido para Centroamérica, con quien repasó los temas interés común y la ampliación del comercio bilateral.

También sostuvo una reunión con empresarios de los sectores de la construcción, ciencia y tecnología, educación y seguridad. Acompañado por el embajador de Panamá en Londres, Guido Martinelli III, el canciller Martínez-Acha presentó los proyectos de infraestructura que tiene planificados Panamá para el quinquenio 2025-2029.

En el Lancaster House, el jefe de la diplomacia panameña, se entrevistó con Lord Ray Collins de Highbury, viceministro de Asuntos Multilaterales, Organización de las Naciones Unidas y la Mancomunidad.

También sostuvo un encuentro con el panameño Arsenio Domínguez Velasco, secretario general de la Organización Marítima Internacional.

Las reuniones en Londres, permitieron dar a conocer la estrategia del Ministerio de Relaciones Exteriores para promover la posición geográfica del país como centro de conectividad y la atracción de inversiones y comercio regional.

El canciller Martínez-Acha, arribó desde Berlín, donde participó en la Reunión Ministerial de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz, en la que resaltó los aportes de Panamá en el Consejo de Seguridad del organismo mundial y el papel del país en la promoción del dialogo y la concertación para la solución de conflictos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *