En tanto, el partido PRD rechazó los señalamientos del mandatario, de que estén detrás de las manifestaciones y protestas
Mulino también acusó a Adames de “ser dueño de nombramientos corruptos en la Asamblea Nacional”.
Las declaraciones del señor sobre nuestra persona y nuestro partido, resultan ser absolutamente irresponsables y corresponden al histórico acumulado de descontento que pueda tener un gobierno en tan solo 10 meses de gestión”, contestó Adames en un video que circula en redes sociales.

“Nosotros reiteramos nuestro apoyo a los sectores que hoy se encuentran en la calle, los obreros, los educadores, las enfermeras, los trabajadores de salud, los trabajadores de la construcción y al ciudadano común y corriente. Los cinco gatos multiplicados por mil y que no pagan planilla recogen el sentir de hartazgo a un gobierno que en campaña electoral prometió prosperidad y que hoy reprime brutalmente a todos los sectores incluyendo a los compañeros originarios de nuestro país”, indicó el diputado.
Adames destacó la importancia de convocar a un diálogo nacional con todos los sectores. “En nombre de la voluntad de ese pueblo que me eligió y la nación que nos respalda constitucionalmente, creo pertinente reiterar al pueblo panameño a que refuerce la calidad de una concertación nacional ya”, concluyó el diputado.
En tanto, el PRD también emitió un comunicado para rechazar los señalamientos de Mulino y aseguró que “la movilización que vive Panamá nace del malestar social acumulado, no de conspiraciones políticas”.
Los responsables de esta crisis no están en la calle. Están en el poder. La aprobación de la Ley 462 que pone en juego la seguridad social de los trabajadores, la firma de un memorando con Estados Unidos que compromete la soberanía y la negativa sistemática del gobierno a escuchar al país mediante un diálogo nacional real y amplio, son las verdaderas causas del descontento”, según el conglomerado político.