Esta crisis ha obligado a la OMS a reformular su presupuesto bienal para el periodo 2026-2027, recortándolo de $5,300 millones a $4,200 millones, una reducción del 21%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que reducirá a la mitad el número de sus departamentos y de su equipo directivo como parte de una estrategia para eliminar gastos y supervivir al recorte de la financiación por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) de acuerdo a la agencia EFE.
Esta decisión llega en un momento crítico, tras la retirada de EE.UU. de la organización durante el mandato del presidente Donald Trump, lo que ha dejado a la OMS con importantes problemas financieros.
En la primera jornada de su Asamblea Anual, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que la situación es grave y que la organización no podrá cumplir con todas las demandas de los Estados miembros con los recursos disponibles.
Esta crisis ha obligado a la OMS a reformular su presupuesto bienal para el periodo 2026-2027, recortándolo de $5,300 millones a $4,200 millones, una reducción del 21%.

El impacto de la retirada de EE.UU., uno de los principales donantes de la organización, es significativoy durante su mandato, Trump decidió en su primer periodo que EE.UU. abandonaría la OMS, lo que afectó las contribuciones económicas.
Aunque la administración de Joe Biden revocó esa decisión al volver a ingresar a la organización, los recortes paralelos de la ayuda internacional de EE.UU. continúan afectando la capacidad de la OMS para cumplir con su misión en más de 70 países que ahora enfrentan una grave escasez de recursos sanitarios.
“Justamente ahora, estos países necesitan una OMS fuerte”, expresó Tedros durante su intervención ante los ministros de Sanidad de los más de 190 países miembros.
En su discurso, advirtió que el panorama actual obliga a reducir personal y comprimir las prioridades de la organización, ya que con los recursos disponibles, la OMS no podrá responder a todas las solicitudes de los Estados miembros.
Se estima que la brecha salarial para el 2026-2027 alcanzará los $500 millones, una cifra que subraya la magnitud de la crisis, y a pesar de los esfuerzos por reformar la estructura financiera de la OMS, que incluyen aumentar las contribuciones obligatorias de los miembros para que representen al menos el 50% del presupuesto de base, la organización enfrenta serias dificultades para movilizar los fondos necesarios.