El gobierno de Donald Trump está “preparado para desempeñar un papel de liderazgo en la ceisis de Haití”, aseguran
Durante una sesión del Senado de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, cuestionó este martes la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA) frente a la severa crisis humanitaria y de seguridad en Haití, al tiempo que animó a la institución a dar “un paso al frente” y liderar una misión internacional de paz en ese país, informo el medio dominicano Listín Diario.
Desde que en 2021 la crisis sociopolítica de Haití estallara en su punto máximo tras el magnicidio del entonces mandatario de turno de ese país, Jovenel Moïse, el presidente Luis Abinader ha sido insistente con la idea de que “no existe” una solución dominicana a la problemática de la vecina de la nación y que la comunidad internacional debería tomar acción antes de que la situación se agrave.
Sin embargo, en los años subsiguientes la situación se agravó, las bandas se han apoderado de gran parte del territorio, la inseguridad no ha permitido un clima favorable para que se realicen unas elecciones y se instale un nuevo presidente, todo a pesar de los continuos llamados realizados por Abinader y su Gobierno en varias oportunidades, para que la comunidad internacional preste atención en cada asamblea de los organismos multinacionales en los que participaban.

Tras varios intentos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) autorizó a Kenia para que envíe hacia Haití lo que se denominó como la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití; sin embargo, luego de varios meses de acción esa misión no ha tenido mayores avances debido al gran control que han ganado las bandas criminales en varios de los territorios.
Ayer, durante una sesión del Senado de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, cuestionó la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA) frente a la severa crisis humanitaria y de seguridad en Haití, al tiempo que animó a la institución a dar “un paso al frente” y liderar una misión internacional de paz en ese país.
Durante sus declaraciones, Rubio insistió en que el gobierno de Donald Trump está “preparado para desempeñar un papel de liderazgo en ese aspecto”, pero advirtió que necesitan la participación de otros socios de la región “que se ven igual de afectados, si no más, por lo que está sucediendo allí”.
“Eso significa que organizaciones como la OEA, a la que contribuimos bastante, den un paso al frente y proporcionen una misión con países miembros para abordar el problema de Haití, que está a punto de dar un giro muy dramático si no se aborda con prontitud”, exclamó sobre la organización con su sede en Washington y que agrupa a más de 30 países de las Américas.
Según la nota que recogen agencias internacionales, Rubio resaltó que esto no supone una amenaza ni que su país considera retirarse del bloque multinacional, sino que pretende “animar” a los aliados en la región a participar más activamente en la búsqueda de una solución, “porque se podría pensar que una de las razones por las que existe la OEA es para abordar una crisis como la que tenemos en Haití”.
Esas declaraciones de Rubio se producen luego de que a inicios del mes de mayo, el funcionario estadounidense se reuniera con Abinader, encuentro en que ambos líderes discutieron la situación en Haití.