Actualmente incluye alrededor de 59 productos pero debe ampliarse y adaptarse a las necesidades reales de la población
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) avanza en el estudio para la revisión y actualización de la canasta básica familiar, un proceso que busca adecuar los productos incluidos a la realidad económica, alimentaria y nutricional del país.
Así lo informó el administrador general de la entidad, Ramón Abadí, en una entrevista con TVN Noticias, donde detalló que el trabajo se realiza en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
Actualmente, la canasta básica incluye alrededor de 59 productos, pero ACODECO considera que debe ampliarse y adaptarse a las necesidades reales de la población.

“Lo importante es que el panameño tenga sobre la mesa los productos que consume, que sean cónsonos con su economía”, expresó Abadí.
Uno de los principales enfoques del estudio es garantizar que los alimentos incluidos en la canasta no solo sean accesibles, sino también nutricionalmente adecuados.
“Debemos evitar incluir productos que puedan generar enfermedades crónicas que luego afecten a la sociedad y sobrecarguen el sistema de salud”, advirtió el administrador.
En cuanto al control de precios, ACODECO mantiene actualmente 13 productos regulados, de los cuales entre cuatro y cinco pertenecen a la canasta básica.
Abadí explicó que se busca una transición gradual: “Si sacamos esos productos del control de precios, necesitamos que haya suficiente oferta en el mercado para evitar alzas que perjudiquen al consumidor”.
La iniciativa también contempla un análisis del ecosistema de productos, es decir, cómo las posibles inclusiones o exclusiones impactarían en el mercado y en la capacidad adquisitiva de los hogares panameños.