,

EEUU considera delito de "violencia antisemita intencionada" la muerte en Washington de dos empleados de la embajada de Israel

EEUU considera delito de "violencia antisemita intencionada" la muerte en Washington de dos empleados de la embajada de Israel
Empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos -Yaron Lischinsky, que trabajaba como asistente de investigación, y Sarah Milgrim, que organizaba viajes a Israel. EFE/Ministerio de Exteriores de Israel -

Elias Rodríguez, el hombre de Chicago arrestado como sospechoso, había participado en activismo pro Palestina

La muerte este miércoles por la noche en Washington de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, dos empleados de la embajada de Israel, por el que se ha arrestado a un estadunidense que lanzó gritos de “Palestina libre”, ha dado una sacudida emocional y política a Estados Unidos y con réplicas globales, informó el medio El Periódico.

El ataque, que el director del FBI, Kash Patel, ha definido como “violencia antisemita intencionada”, ha reabierto el foco sobre incidentes antisemitas que se han incrementado globalmente desde que Israel inició la matanza de palestinos en Gaza que ha dejado 53,000 muertos y una grave crisis humanitaria.

Lischinsky, de 30 años, y MIlgrim, de 26, participaban en una recepción anual para jóvenes diplomáticos que organizaba el Comité Judío Estadounidense en el Museo Judío de la Capital, en pleno centro de Washington, cerca de una oficina del FBI. Poco después de las nueve de la noche, cuando salían de la recepción junto a otras dos mujeres, recibieron varios disparos que les costaron la vida.

Un hombre con una bandera israelí este jueves en el lugar donde fueron asesinadas dos personas que trabajaban en la embajada de Israel en Washington. EFE/EPA/WILL OLIVER

El supuesto autor de esos disparos, que ha sido identificado como Elias Rodríguez, es un ciudadano de 31 años de Chicago. Según relató Pamela Smith; jefa de la policía metropolitana, había estado “paseándose fuera del museo. Se acercó a un grupo de cuatro personas, sacó una pistola y abrió fuego, alcanzando a los dos fallecidos”.

Tras esos disparos, realizados a corta distancia, el asaltante entró en el museo, donde algunos de los presentes le asistieron, confundiéndolo con alguien conmocionado por los tiros.

El FBI realizó este jueves un registro en el domicilio en Chicago del sospechoso, que trabajaba en una organización benéfica de sanidad y se cree que actuó en solitario.

Sus redes sociales muestran que participó en protestas propalestinas y en las ventanas de la casa de Chicago, según confirman imágenes de los medios estadunidenses, se pueden ver carteles en apoyo a Palestina.

Agentes de policía este jueves en las proximidades del Museo Judío de Washington donde fueron asesinados dos miembros de la embajada de Israel. EFE/EPA/WILL OLIVER

Las autoridades estudian asimismo si Rodríguez es el autor de una carta que se colgó en miércoles en redes sociales en la que se condenaban tanto a los gobiernos de Estados Unidos como de Israel, se expresaba furia por las “atrocidades cometidas por los israelíes contra Palestina” y se hacía referencia a la “acción armada” como forma válida de protesta. “Es lo único cuerdo que hacer”, se lee en la carta, según CNN.

El presidente estadunidense, Donald Trump, reaccionó inmediatamente al ataque y tildó de “horribles” las muertes que dijo “claramente motivados por el antisemitismo”.

Trump y su administración han aprovechado para vincular el suceso con el auge del antisemitismo, cuyo combate han vuelto una de sus banderas.

En muchos casos, no obstante, el republicano lo usa como punta de lanza para luchas políticas más profundas, como la embestida contra las universidades que van más allá de la seguridad de los estudiantes judíos en los campus.

En el caso de Netanyahu y otros líderes políticos de Israel, la muerte de lo dos israelíes se ha esgrimido como herramienta para denunciar la presión internacional creciente por sus brutales acciones en Gaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *