Permanecen fuera de las aulas por más de un mes mientras el conflicto entre el gremio magisterial y el gobierno se profundiza
A pocas semanas de concluir el primer trimestre del año escolar, miles de estudiantes en Panamá continúan sin recibir clases debido al paro nacional de docentes que exige la derogación de la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social (CSS), informó el Panamá América.
Más de 500,000 alumnos permanecen fuera de las aulas por más de un mes, mientras el conflicto entre el gremio magisterial y el gobierno se profundiza.
Alberto Díaz, secretario general de la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (ASOMOGREP), confirmó que la medida de protesta seguirá hasta conseguir la derogación total de la ley.
Díaz agradeció a los docentes por mantenerse firmes en la huelga y a los padres de familia que se han unido al movimiento. “Esto es una lucha no solo por los educadores, sino por toda la sociedad panameña”, afirmó.
Ante el creciente impacto de la huelga, el Ministerio de Educación (MEDUCA) reiteró su llamado a los docentes para que regresen a sus puestos, garantizando que no habrá represalias ni descuentos salariales por su participación en las manifestaciones.
Sin embargo, la ministra de Educación, Lucy Molinar, descartó una extensión del calendario escolar para compensar los días perdidos, señalando que muchas escuelas han continuado impartiendo clases a través de plataformas digitales como WhatsApp.
Molinar también se mostró crítica con el movimiento docente, acusando a sus líderes de mantener a la educación y al país en zozobra con mentiras y discursos peligrosos para la democracia.
Para la ministra, el verdadero trasfondo de las protestas no es la seguridad social, sino una agenda política que atenta contra la estabilidad democrática del país.