El éxito depende en gran medida de la gestión pedagógica del docente así como de la edad y condiciones particulares de cada estudiante
En el marco del Día Internacional del Juego, el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) reafirmó su compromiso con la educación inclusiva, promoviendo el juego como una herramienta clave en el aprendizaje y desarrollo integral de estudiantes con discapacidad.
El profesor Franklin Paz, especialista en educación física del IPHE, enfatizó el papel transformador del juego, especialmente en niños con trastorno del espectro autista (TEA).
“El juego activa procesos cognitivos esenciales como la atención, concentración, memoria, síntesis, análisis e inteligencia. Estos son pilares fundamentales para un aprendizaje efectivo”, explicó Paz.
Agregó que el éxito de estas dinámicas depende en gran medida de la gestión pedagógica del docente, así como de la edad y condiciones particulares de cada estudiante.

Actualmente, el IPHE brinda atención a 18,704 estudiantes en todo el país, de los cuales 13,595 están en escuelas de inclusión y 5,109 en sedes, extensiones y programas especializados.
Según el Censo de 2023, Panamá registra 173,079 personas con discapacidad, representando el 4,3% de la población nacional, la mayoría presenta discapacidades físicas, seguidas por intelectuales y auditivas.
En los programas dedicados a personas con autismo, se emplean entornos reducidos e interactivos que facilitan el desarrollo social y educativo.
“El docente actúa como un puente entre niños con lenguaje verbal y no verbal, utilizando juegos que estimulan la psicomotricidad, la orientación espacial, el equilibrio y los sistemas propioceptivo y vestibular”, detalló el profesor Paz.
Panamá ha dado pasos significativos hacia la inclusión con la Ley 42 de 1999, que garantiza la equiparación de oportunidades para personas con discapacidad, este marco legal respalda la labor de instituciones como el IPHE, que contribuyen a una sociedad más inclusiva, equitativa y solidaria.