Las decisiones sobre política monetaria seguirán guiándose exclusivamente por el comportamiento de la economía y no por intereses políticos
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, en el primer encuentro entre ambos desde el inicio del segundo mandato del mandatario republicano, informó la agencia EFE.
En medio de una creciente presión política, Powell reiteró que las decisiones sobre política monetaria seguirán guiándose exclusivamente por el comportamiento de la economía y no por intereses políticos.
La reunión fue convocada a instancias de la administración, en un contexto marcado por repetidas críticas de Trump hacia la FED por no bajar las tasas de interés, actualmente situadas entre el 4,25% y el 4,5%.
En anteriores ocasiones, el presidente llegó incluso a calificar a Powell de “necio” y amenazó con despedirlo, a pesar de que la ley no permite al Ejecutivo destituir al presidente de la FED por desacuerdos políticos.

Según un comunicado emitido por la FED tras el encuentro, Powell enfatizó que la trayectoria de la política monetaria dependerá completamente de la información económica que se reciba y de su impacto en las perspectivas.
Además, subrayó que tanto él como el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tomarán decisiones basadas únicamente en un análisis cuidadoso, objetivo y apolítico.
Durante la reunión, Trump y Powell analizaron temas clave como el crecimiento económico, el empleo y la inflación, si bien el presidente de la FED no adelantó cambios específicos en la política monetaria, la entidad ya había señalado que podría haber una o dos bajadas de los tipos de interés antes de fin de año.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que lo descrito por la FED refleja lo ocurrido en la reunión, pero recalcó que el presidente Trump considera que mantener las tasas actuales es un error.
“Esto nos pone en desventaja económica frente a China y otros países”, dijo Leavitt ante la prensa, reiterando el argumento del mandatario, quien sostiene que su política de aranceles está conteniendo la inflación y fortaleciendo las finanzas públicas.
La tensión entre Powell y Trump no es nueva, el desacuerdo sobre el rumbo de la política monetaria comenzó incluso antes de la reelección del republicano, y ha escalado en los últimos meses.
Trump ha acusado al jefe del banco central de actuar con lentitud y de obstaculizar el crecimiento económico, mientras Powell ha defendido la independencia del organismo como un pilar esencial para la estabilidad económica del país.