Este incremento viene acompañado por una mejora en el manejo de carga que alcanzó las 177 toneladas métricas
La Zona Libre de Colón (ZLC) registró en abril del 2025 una actividad comercial valorada en $1,929.3 millones, lo que representa un crecimiento del 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, según el Informe de Actividad Comercial publicado por la entidad, informó el diario La Estrella.
Este incremento viene acompañado por una mejora en el manejo de carga, que alcanzó las 177 toneladas métricas, un 6,6% más en comparación con abril de 2024.
El informe destaca que estos resultados reflejan una recuperación paulatina de las actividades comerciales de las empresas instaladas en esta área franca.
En cuanto al desglose del comercio, las importaciones alcanzaron un total de $872.6 millones, lo que supone un aumento del 2,2%, mientras que las reexportaciones se elevaron hasta $1,056.7 millones, con un sólido crecimiento del 9,8% interanual.

No obstante, pese al repunte en abril, el movimiento comercial acumulado entre enero y abril del 2025 fue de $7,586 millones, lo que representa una caída del 11% en comparación con 2024, y un descenso del 9,7% respecto a 2023.
La ZLC atribuyó esta contracción a un aumento en las importaciones de materias primas durante los primeros meses del año pasado, lo que distorsionó la comparación interanual.
En el rubro de importaciones, que representó un 63,1% del total de la actividad acumulada, China Continental lideró como socio comercial con una participación del 37,6%, seguido por Estados Unidos (8,5%), India (3,9%), Bélgica (3,7%), México (3,5%), Vietnam (3,3%) e Italia (3,1%).
En cuanto a reexportaciones, que representaron un 79,1% del total acumulado, los principales destinos fueron Panamá (12,5%), Colombia (8,2%), Venezuela (8,0%), Costa Rica (7,7%), Guatemala (6,8%), Estados Unidos (4,8%), República Dominicana y Cuba (4,5%), Honduras (4,2%), Perú y El Salvador (3,7%), y Chile, Nicaragua y Ecuador (3,5%).
La ZLC, considerada la zona franca más grande del hemisferio occidental, sigue enfrentando retos derivados del contexto económico regional, pero los resultados de abril muestran señales de recuperación que podrían marcar el inicio de una estabilización comercial durante el resto del año.