El anuncio fue dado a conocer durante la Bitcoin Conference 2025 que se celebra esta semana en Las Vegas, Estados Unidos
En un movimiento que marca un hito en la banca pública panameña, la Caja de Ahorros, confirmó su incursión en el ecosistema de Bitcoin, al anunciar que aceptará la apertura de cuentas vinculadas a esta criptomoneda con posibilidad de transacciones en dólares estadounidenses, de acuerdo a información del diario La Estrella.
El anuncio fue dado a conocer durante la Bitcoin Conference 2025, que se celebra esta semana en Las Vegas, Estados Unidos, y que reúne a líderes globales del sector cripto y financiero.
“El segundo banco nacional más grande, que está aquí presente esta noche, Caja de Ahorros, va a abrir cuentas en Bitcoin que puedan realizar transacciones fácilmente en dólares”, reveló un portavoz.

Posteriormente, la entidad bancaria panameña confirmó la noticia en sus redes sociales, donde adelantó que en los próximos días se realizará un anuncio oficial con más detalles sobre los mecanismos, condiciones y fechas de implementación del nuevo servicio.
La decisión posiciona a Panamá como un referente regional en la integración financiera de criptomonedas, siguiendo el camino de Towerbank, una entidad bancaria privada que ya ofrece servicios para clientes con activos en Bitcoin.
Además, el evento contó con la presencia de reconocidas figuras del ecosistema cripto, como Max Keiser y Stacey Herbert, quienes destacaron el papel de Centroamérica en la revolución digital financiera, con El Salvador como pionero tras declarar a Bitcoin moneda de curso legal en 2021.
La medida de la Caja de Ahorros ha generado un fuerte interés tanto dentro como fuera del país, especialmente por tratarse de una institución estatal que apunta a ofrecer servicios modernos y adaptados a la economía digital, algo inusual en el sector público bancario latinoamericano.
Expertos consideran que esta decisión podría impulsar la inclusión financiera y facilitar las remesas, el comercio electrónico y las inversiones en tecnología, aunque también plantean interrogantes sobre regulación, seguridad y volatilidad del mercado cripto.