,

Sector industrial panameño reporta millonarias pérdidas por huelgas y cierres de vías

Sector industrial panameño reporta millonarias pérdidas por huelgas y cierres de vías
Imagen de preparación de los camarones para la exportación. Foto, MICI.

Los efectos ya son visibles, especialmente en el consumo de productos de alta demanda como alimentos y bebidas

La crisis social que atraviesa el país tras más de un mes de huelgas y cierres de vías está teniendo un fuerte impacto económico en el sector industrial, según confirmaron líderes gremiales que hicieron un llamado urgente al diálogo y a fomentar la inversión privada, según información del diario Metro Libre.

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Raúl Montenegro, advirtió que los efectos ya son visibles, especialmente en el consumo de productos de alta demanda como alimentos y bebidas.

“Todo lo que tiene que ver con consumo de alimentos y bebidas está por debajo del año pasado. Eso es producto de la incertidumbre que se vive en el país, y mientras no haya un panorama claro, está compleja la situación”, afirmó.

Montenegro también detalló que las empresas del sector construcción han registrado descensos de más del 20% en su actividad, y pidió no seguir agravando la situación económica nacional.

Manifestantes bloquean las calles frente a la Universidad de Pañnamá, durante la huelga nacional convocada por sindicatos de obreros y docentes este viernes. EFE/ Bienvenido Velasco.

En tanto, la interrupción del transporte de mercancía a diversas regiones del país, como Bocas del Toro, ha sido otro de los factores críticos, así lo indicó el vicepresidente del SIP, Rosmer Jurado, al señalar que el problema no radica en la capacidad de producción, sino en la imposibilidad de entregar los productos.

“La interrupción de llevar productos a ciertas áreas, por ejemplo, Bocas del Toro, que ha sido uno de los sitios más afectados, nos ha obligado a detener los envíos. Eso causa desabastecimiento”, explicó Jurado.

Desde la perspectiva logística, el panorama tampoco es alentador, Luis Toruño, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos en la Cadena de Abastecimientos (APECA), destacó que la situación está generando aumentos en los costos de los productos, que terminan afectando directamente al consumidor.

“Esto afecta el precio de todos los productos que la misma población al final debe consumir. Ese incremento se refleja en el resto de los servicios que la población debe recibir”, advirtió.

Toruño agregó que, como respuesta a los bloqueos, se han tenido que habilitar nuevas rutas aéreas y marítimas para poder abastecer regiones afectadas.
Ante este escenario, el sector industrial se ha visto obligado a reducir costos y buscar mayor eficiencia.

El presidente de la Asociación Panameña de Productores de Concreto (APACRETO), Luis Miguel Martín, señaló que las empresas están adaptándose según sus capacidades.

“Cada empresa, según sus realidades, busca la forma de ajustarse. La acción inmediata es reducir gastos y encontrar eficiencias operativas”, indicó.
Los representantes de los principales gremios industriales coincidieron en que es urgente restablecer el diálogo nacional y crear condiciones que permitan la recuperación económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *