,

Bancos anuncian aumento en tasas de interés para hipotecas y tarjetas de crédito

Bancos anuncian aumento en tasas de interés para hipotecas y tarjetas de crédito
El Centro Bancario de Panamá, es el más importante de la región. foto /Archivo ENS

En el caso de las hipotecas, los ajustes comunicados ascienden hasta un 8.5%, mientras que en tarjetas de crédito, los incrementos superan el 10%

Diversos bancos públicos y privados han comenzado a notificar aumentos en las tasas de interés para préstamos hipotecarios y tarjetas de crédito, según reportes de clientes y advertencias de economistas, quienes consideran la medida como preocupante, según un informe de el diario Metro Libre.

En el caso de las hipotecas, los ajustes comunicados ascienden hasta un 8.5%, mientras que en tarjetas de crédito, los incrementos superan el 10%, generando preocupación entre usuarios y analistas sobre el impacto que estos cambios podrían tener en la economía familiar.

“La situación económica del país no es la mejor. El país necesita más competitividad para que las personas puedan aumentar su poder adquisitivo. El gasto de las familias actualmente está bastante limitado, por lo que cualquier incremento representa un obstáculo y desafío en términos financieros”, indicó el economista Luis Morán.

En tanto, el economista Raúl Bethancourt también criticó el momento en que se da este ajuste, ya que en su opinión, la situación en Panamá está bastante delicada.

Tarjeta de crédito.

“Hay muchos despidos y mucha incertidumbre, y ahora imponen una subida de tasas hipotecarias. Si analizamos los estados financieros, los bancos han tenido jugosas ganancias en los últimos años”, señaló Bethancourt.

Los especialistas coinciden en que estas medidas llegan en un momento de fragilidad económica, en el que muchas familias enfrentan presiones por la inflación, la pérdida de empleos y el encarecimiento del costo de vida.

Por su parte, el economista Patricio Mosquera explicó que el contexto internacional también influye en esta tendencia. “Desde noviembre pasado, las tasas del Tesoro de Estados Unidos han registrado un aumento sostenido, en algunos casos superando los 100 puntos básicos”, sostuvo.

“Este aumento eleva el costo de fondeo para las entidades financieras a nivel global, lo que se traduce en mayores costos para otorgar crédito”, agregó el Bethancourt.

Este incremento en el costo del financiamiento internacional obliga a las entidades bancarias a ajustar sus tasas para mantener su rentabilidad, lo cual termina repercutiendo directamente en los consumidores.

La decisión de los bancos de elevar las tasas de interés en medio de un ambiente económico complejo podría tener repercusiones significativas en el acceso al crédito, el consumo interno y la estabilidad financiera de los hogares.

Expertos llaman a una mayor regulación y vigilancia, así como a medidas que garanticen el equilibrio entre la rentabilidad del sistema financiero y la protección del consumidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *