Ha logrado fortalecer una sólida red de colaboración con miembros como la Fundación Panameña del Arroz
La Oficina Regional del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) cumple su primer año de operaciones en Panamá, consolidándose como un espacio estratégico para la innovación, la transferencia tecnológica y la articulación de esfuerzos en favor del sector arrocero nacional.
La oficina ha logrado fortalecer una sólida red de colaboración con miembros como la Fundación Panameña del Arroz (Funparroz), Conagro Semillas, Secosa y la Federación de Arroz y Granos de Panamá (FEDAGPA).
También ha logrado aliados estratégicos como el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Panamá, el Banco Nacional de Panamá (Banconal) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Uno de los principales hitos del periodo fue la formalización del proyecto de agronomía de procesos y transferencia de tecnología en alianza con Banconal.

Según Christian Carrizo, consultor del FLAR en Panamá, el proyecto logró establecer durante el ciclo de invierno de 2024 un total de parcelas demostrativas en cinco provincias, abarcando cerca de 300 hectáreas, con resultados sobresalientes.
“Los productores lograron incrementos de hasta 40 quintales por hectárea por encima del promedio nacional, junto con una reducción del costo de producción estimada entre el 20% y 25%”, afirmó Carrizo.
Además, gracias al acompañamiento técnico y promoción de tecnologías adaptadas, tres productores adoptaron sistemas de riego total o complementario, invirtiendo en maquinaria y adecuación de sus suelos para mejorar la eficiencia del cultivo.
La capacitación técnica ha sido otro de los pilares del trabajo realizado, donde más de mil productores y técnicos participaron en jornadas de formación sobre manejo agronómico del cultivo de arroz, así como en eventos organizados por Banconal, contando con el respaldo de especialistas del FLAR en diversas regiones del país.
Para el ciclo de invierno 2025, el programa prevé la expansión a 14 parcelas demostrativas en cinco provincias, cubriendo 470 hectáreas, y la ejecución de nueve jornadas técnicas de docencia.
En paralelo, el FLAR ha logrado la aprobación de un nuevo proyecto financiado por Banconal para realizar un diagnóstico del sistema nacional de semillas de arroz, el cual iniciará oficialmente en junio de este año.
“Este proyecto representa un paso fundamental para formular recomendaciones e implementar mejoras que permitan aumentar la oferta y el uso de semillas de buena calidad, un insumo esencial para elevar la productividad agrícola del país”, dijo Eduardo Graterol, director ejecutivo del FLAR.