,

Científicos descubren nuevos antibióticos naturales en el cuerpo humano que combaten bacterias multirresistentes

Científicos descubren nuevos antibióticos naturales en el cuerpo humano que combaten bacterias multirresistentes
Marc Torrent Burgas y Roberto Bello Madruga (tercero y cuarto por la derecha, respectivamente) con el resto del equipo de investigación: Carmen Mesas Vaz, Enea Sancho Vaello, Jordi Gómez Borrego y Alba Guembe Mülberger. Crédito: UAB.

Abre la puerta a una nueva generación de tratamientos contra infecciones resistentes a los antibióticos convencionales

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado una nueva clase de péptidos antimicrobianos (AMP) en proteínas humanas, con capacidad para eliminar bacterias multirresistentes responsables de infecciones hospitalarias graves, informó la agencia EFE.

El hallazgo, publicado en la revista Molecular Systems Biology, abre la puerta a una nueva generación de tratamientos contra infecciones resistentes a los antibióticos convencionales.

La investigación se centró en el estudio de más de 100 proteínas de unión a glicosaminoglicanos (HBP), conocidas por su papel en funciones biológicas como la coagulación sanguínea o la respuesta inflamatoria.

 

EFE/Iván Mejía

El doctor Marc Torrent, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB y coordinador del estudio, explicó que la clave del descubrimiento fue una observación poco común.

“Ciertas proteínas de nuestro cuerpo que se unen a la heparina también pueden reconocer estructuras similares presentes en bacterias peligrosas”, señaló Torrent. “Esto nos llevó a investigar si podrían tener una función antimicrobiana hasta ahora desconocida”.

A partir de esa hipótesis, el equipo sintetizó fragmentos de estas proteínas y analizó su actividad antimicrobiana, de ellos, seleccionaron cinco péptidos con una acción especialmente potente contra bacterias gramnegativas, entre ellas cepas responsables de infecciones intrahospitalarias como la neumonía o la sepsis.

Imagen de un laboratorio científico. EFE/ RAYNER PEÑA R/Archivo

Uno de estos péptidos, denominado HBP-5, destacó por su efectividad incluso en concentraciones muy bajas. En ensayos preclínicos con ratones infectados con sepsis, el péptido logró reducir significativamente la carga bacteriana en varios órganos, sin afectar a las células humanas, lo que sugiere una toxicidad mínima y un alto grado de especificidad.

“Estos péptidos son prometedores por su potencia y por actuar específicamente sobre bacterias resistentes, sin dañar células sanas. Esto podría dar lugar a una nueva familia de antibióticos más seguros y eficaces”, afirmó Torrent.

La resistencia antimicrobiana es considerada una de las principales amenazas para la salud pública mundial. La OMS estima que para el 2050 podrían morir hasta 10 millones de personas al año por infecciones resistentes si no se desarrollan alternativas efectivas a los antibióticos actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *