Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, generan más del 50% del oxígeno que respiramos
El Día Mundial de los Océanos, que se celebra este domingo, es una fecha clave proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2008, con el propósito de sensibilizar a la humanidad sobre la importancia vital de los océanos para la vida en la Tierra, informó la agencia EFE.
Este año, bajo el lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, la conmemoración busca reconectar a las personas con la grandeza y fragilidad del océano, en un momento crítico para su futuro.
Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, generan más del 50% del oxígeno que respiramos y absorben un tercio del CO₂ que emitimos, desempeñando un papel esencial en la regulación del clima global.
Además, son el hogar del 80% de la biodiversidad conocida y fuente de sustento para millones de personas a través de la pesca, el turismo, el transporte marítimo y otras actividades económicas.
“El océano es una maravilla que sostiene nuestra existencia”, expresó Diego Reina Anduze, director del proyecto Siete Maravillas Naturales de América, quien subrayó que la celebración es también un llamado urgente a proteger lo que nos protege.
Uno de los focos este año es el Tratado de Alta Mar, un histórico acuerdo global para la protección de la biodiversidad en aguas internacionales, aunque España ha sido el primer país de la Unión Europea (UE) en ratificarlo, de los 60 necesarios para su entrada en vigor.
La ONU ha instado a una mayor diplomacia activa para acelerar este proceso, en medio de crecientes evidencias del impacto humano sobre los océanos.
La conmemoración de este año tiene un marco especialmente relevante: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará del 9 al 13 de junio en Niza, Francia. En ella, gobiernos, organismos internacionales, empresas y sociedad civil buscarán consensos y compromisos urgentes para revertir el deterioro del océano y asegurar su sostenibilidad.