Uno de los puntos más delicados de la reunión fue la solicitud de tránsito gratuito para buques militares estadunidenses a través del Canal de Panamá
El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, solicitó un trato justo para las empresas estadunidenses que operan en el país, además de libre tránsito para los buques de la Armada de su país por el Canal de Panamá, según un informe del diario La Estrella.
La solicitud fue realizada durante una reunión con el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó, en la que también se discutieron temas estratégicos de inversión y cooperación bilateral.
Según una publicación del propio Cabrera en su cuenta oficial de X, el encuentro tuvo como objetivo impulsar la inversión estadounidense en Panamá y fortalecer los vínculos económicos bilaterales.
“Bajo el audaz liderazgo económico del presidente Donald Trump, fortaleceremos nuestros lazos comerciales y crearemos economías prósperas”, afirmó el diplomático.

Uno de los puntos más delicados de la reunión fue la solicitud de tránsito gratuito para buques militares estadounidenses a través del Canal, una vía de importancia geopolítica y estratégica clave para ambos países.
Aunque no se ofrecieron detalles sobre la respuesta panameña, el tema podría generar debate, ya que implicaría reconsiderar condiciones logísticas y financieras para el paso de naves extranjeras.
Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Panamá y ambos países mantienen vigente un Tratado de Promoción Comercial (TPC) desde el 2012.
Sin embargo, sectores productivos panameños, como los ganaderos y productores de leche, han solicitado recientemente revisar algunos puntos del acuerdo, argumentando afectaciones a la agroindustria nacional.
Durante el encuentro, Cabrera expresó su interés en trabajar con Panamá para alcanzar una “prosperidad sin precedentes” que beneficie a ambos países.
La reunión con el titular del MICI marca uno de los primeros pasos del embajador Cabrera desde su llegada a suelo panameño, en medio de una nueva etapa diplomática que podría tener implicaciones significativas en comercio, seguridad y cooperación regional.