,

Informe presentado en conferencia de ONU alerta que solo el 2,7% del océano está totalmente protegido

Informe presentado en conferencia de ONU alerta que solo el 2,7% del océano está totalmente protegido
El Tratado de Alta Mar plantea proteger el 30% de los océanos.

Hace un llamado urgente a la acción global para alcanzar el objetivo de proteger al menos el 30% de los océanos para 2030

A pesar de los compromisos globales para proteger la biodiversidad marina, apenas el 2,7% del océano está actualmente totalmente o altamente protegido, según reveló el Plan de Acción Oceánica 30×30, presentado en la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, informó la agencia EFE.

El informe, elaborado por Friends of Ocean Action, hace un llamado urgente a la acción global para alcanzar el objetivo de proteger al menos el 30% de los océanos para 2030, en línea con el Acuerdo de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

“El informe ofrece una evaluación franca de la protección actual, identifica oportunidades clave para acelerar el progreso y esboza acciones estratégicas para catalizar la voluntad política, movilizar financiación y empoderar a las comunidades”, afirmó Peter Thomson, enviado especial del Secretario General de la ONU para los Océanos.

Actualmente, el 8,3% del océano está cubierto por áreas marinas protegidas (AMP), de las cuales apenas un 0,9% se encuentra en alta mar.

El 60% del hábitat crítico para la biodiversidad marina no tiene objetivos de conservación. Imagen cedida

A este ritmo, los objetivos globales para 2030 están lejos de cumplirse, señala el informe titulado “El desfase en la protección de los océanos: evaluación de los avances hacia el objetivo 30×30”.

“El problema no es solo cuánto se protege, sino cómo se protege”, advirtió Susan Gardner, directora de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.

La falta de recursos es uno de los principales obstáculos y según el informe, actualmente se destinan apenas $1,200 millones anuales a la protección oceánica, cuando se necesitan al menos $15,800 millones por año para cumplir con el objetivo 30×30.

No obstante, invertir en la conservación marina no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica.

El documento estima que preservar ecosistemas costeros, evitar emisiones por pérdida de praderas marinas y recuperar pesquerías sobreexplotadas podría generar hasta $85,000 millones anuales en beneficios y costos evitados de aquí a 2050.

“El Plan de Acción 30×30 pretende dar el impulso necesario. Sabemos lo que funciona. Sabemos quién lidera. Sabemos dónde se necesita apoyo. Ahora es el momento de actuar urgentemente sobre los océanos”, afirmó Thomson.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *