,

Línea 147 del MIDES brinda más de 3,500 atenciones en salud mental

Línea 147 del MIDES brinda más de 3,500 atenciones en salud mental
Se atiende de lunes a domingo en un horario de 7:00 a.m. a 11:00 p.m.

El servicio, gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, ha sido atendido por un equipo capacitado

Entre septiembre del 2024 y abril del 2025, la Línea 147, servicio de atención en salud mental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), ha brindado un total de 3,524 intervenciones psicológicas, convirtiéndose en un recurso para ofrecer contención emocional, orientación especializada y apoyo en momentos de crisis.

El servicio, gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, ha sido atendido por un equipo capacitado de psicólogos y trabajadores sociales, especializados en manejo de crisis, y según el MIDES, se estima que gracias a esta plataforma se han salvado más de 40 vidas.

“La Línea 147 ha llenado un vacío y se ha consolidado como una plataforma de alta demanda, lo que demuestra que la sociedad necesitaba un servicio que brinde herramientas a las personas que atraviesan dificultades”, señaló Miguel González, coordinador de la Alianza Público-Privada del MIDES.

De acuerdo con el informe del MIDES, la mayoría de las atenciones fueron solicitadas por mujeres (2,229), mientras que los hombres representaron 1,082 consultas.

MIDES habilita la línea 147 para la atención psicológica y emocional de toda la población.

El grupo de edad que más utilizó el servicio fue el de 30 a 39 años (742), seguido por personas de 40 a 49 años (667) y 20 a 29 años (559).

Los principales motivos de contacto incluyen la necesidad de ser escuchados, orientación en salud mental, ansiedad, tristeza o desánimo e ideación suicida, esta última como la séptima causa más común entre las llamadas.

La provincia de Panamá lideró el uso del servicio con 1,480 atenciones, siendo Panamá Centro (860) la región más activa, seguida por Panamá Este (337), Panamá Norte (175) y San Miguelito (108). En segundo lugar está Panamá Oeste (667) y en tercero Chiriquí (199).

Desde diciembre del 2024, la plataforma incorporó atención vía WhatsApp, lo que permitió ampliar el alcance del servicio a nuevas audiencias. Esta modalidad fue utilizada por 1,034 personas, siendo especialmente popular entre jóvenes de 20 a 29 años, seguido por adultos de 30 a 39 años.

González explicó que el servicio no solo ofrece primeros auxilios psicológicos, sino que también conecta a los usuarios con un directorio telefónico digital de 67 centros especializados en manejo de crisis.

Este directorio ha sido desarrollado en colaboración con la Fundación Relaciones Sana, y busca visibilizar la oferta real de servicios de salud mental en todo el país.

Algunas llamadas, explicó, han durado hasta cuatro horas, especialmente en situaciones críticas donde las personas enfrentaban pensamientos de autolesión, duelo, adicciones o trastornos emocionales complejos.

Además de la atención directa, la Línea 147 ha generado una base de datos valiosa que servirá como insumo para la formulación de proyectos y políticas públicas enfocadas en la salud mental, permitiendo al Estado responder de forma más precisa y eficiente a las necesidades de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *