La empresa Maersk ha puesto en marcha una nueva conexión directa entre Brasil y el puerto de Manzanillo, en el Atlántico panameño
Las navieras Maersk y MSC, anunciaron nuevas rutas estratégicas que fortalecerán significativamente la conectividad comercial entre América Latina y los puertos de Panamá, en un contexto de crecimiento sostenido del movimiento de contenedores en el país, de acuerdo a un informe del diario La Estrella.
La empresa Maersk ha puesto en marcha una nueva conexión directa entre Brasil y el puerto de Manzanillo, en el Atlántico panameño.
Según Alphaliner, el nuevo itinerario contempla recaladas en los puertos de Paranaguá, Itapoa, Manzanillo y Pecém, y se completará en un ciclo de 28 días.
El buque designado para esta ruta es el “Cape Sorel”, con capacidad de 2.713 TEU’s (unidades equivalentes a veinte pies), que realizó su primer zarpe desde Paranaguá el pasado 2 de junio.
Hasta ahora, únicamente MSC ofrecía un enlace directo entre puertos brasileños y Panamá, sin incluir Itapoa, por lo que esta nueva ruta amplía las opciones de conexión logística entre el Cono Sur y el Caribe.

Por su parte, MSC lanzó recientemente el servicio “Venezuela Feeder”, que conecta el puerto de Cristóbal, en Colón, con los puertos venezolanos de La Guaira y Puerto Cabello, fortaleciendo el comercio entre el Caribe y la costa norte de Sudamérica.
Este servicio opera con una frecuencia de dos semanas y ofrece salidas semanales mediante los buques “MSC Samira III” (2.564 TEUs) y “MSC Yurida III” (2.492 TEUs).
Además, este nuevo servicio complementa el ya existente “La Guaira Loop Feeder”, que mantiene MSC con Maersk a través de espacios compartidos en el mismo circuito, lo que optimiza la eficiencia y regularidad de las operaciones en la región.
De acuerdo a datos de la Oficina de Planificación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), durante el primer trimestre del 2025 se movilizaron 1,308,976 unidades de contenedores entre ambos litorales del país, un incremento de 1,7% (21,884 unidades) respecto al mismo período del 2024.
El litoral Atlántico lideró con 752,607 unidades, mientras que el Pacífico manejó 556,369 unidades, y el desglose incluye operaciones de trasbordo y embarques/desembarques locales, reflejando el papel de Panamá como hub logístico clave en la región.
También, el Sistema Portuario Nacional movilizó un total de 2,368,111 TEU’s en el primer trimestre del 2025, superando los 2,299,067 TEU’s del año anterior.
Este crecimiento reafirma la posición estratégica del país como nodo fundamental en las cadenas de suministro globales.
Con estas nuevas estrategias de Maersk y MSC, sumadas al sólido desempeño de los puertos nacionales, Panamá consolida su liderazgo como centro logístico de clase mundial en América Latina y el Caribe.