El turismo internacional también aportó a este impulso digital, las transacciones transfronterizas crecieron más del 15%
Los pagos sin contacto en Panamá continúan consolidándose como la opción preferida de los consumidores, y durante la Semana Santa de 2025, entre el 13 y el 20 de abril, las transacciones sin contacto aumentaron más del 20% en todos los métodos de pago, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Visa Consulting & Analytics (VCA).
El informe también reveló un crecimiento general de más del 25% en las transacciones digitales, impulsado por la preferencia de los consumidores por métodos de pago más rápidos, seguros y convenientes.
El turismo internacional también aportó a este impulso digital, las transacciones transfronterizas crecieron más del 15%, lo que refleja un incremento en la confianza de los viajeros extranjeros en el ecosistema de pagos panameño.
Visa también destacó el comportamiento positivo del consumo local, las compras con tarjetas de débito y crédito aumentaron aproximadamente 35% y 10%, respectivamente, indicando un gasto saludable y mayor confianza de los consumidores en el comercio.

“Los datos transaccionales de Visa en Panamá durante la Semana Santa 2025 destacan la rápida expansión de los ecosistemas digitales de pago y la creciente demanda de pagos fluidos y sin fronteras por parte de viajeros, compradores y comercios locales”, señaló Javier Vázquez, director de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.
Actualmente, el 95% de los pagos en el sector comercial panameño se realizan sin contacto, ubicando a Panamá como el tercer país con mayor penetración de esta modalidad en Latinoamérica, después de Costa Rica y Chile.
El entorno digital también ha favorecido esta tendencia y de acuerdo con Kepios, entre 2023 y 2024, Panamá registró un aumento del 6% en el número de usuarios de internet, sumando 199,000 nuevos usuarios.
Para enero del 2024, 3,54 millones de panameños, equivalente al 78,8% de la población, tenían acceso a internet.
Por su parte, Mastercard confirmó que la aceptación de pagos digitales ha crecido un 40% en América Latina en los últimos años, una tendencia de la cual Panamá forma parte activa.
Estos datos reafirman que el país avanza con firmeza hacia una economía más digital, inclusiva y conectada, donde los pagos sin contacto se posicionan como una herramienta clave para la modernización del comercio y la experiencia del consumidor.