Acusó a las fuerzas israelíes de disparar munición real y emplear artillería contra ciudadanos desarmados
El movimiento islamista Hamás condenó el asesinato de al menos 36 personas en Gaza que esperaban la distribución de alimentos, señalando a las fuerzas israelíes como responsables del ataque y calificándolo como un atroz crimen de guerra, informó la agencia EFE.
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, además de los fallecidos, 208 personas resultaron heridas en el incidente ocurrido cuando una multitud, incluidos mujeres y niños, se dirigía a recoger ayuda humanitaria.
Hamás acusó a las fuerzas israelíes de disparar munición real y emplear artillería contra ciudadanos desarmados, muchos de ellos en condiciones de extrema necesidad.
“Instamos a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas a tomar medidas urgentes para detener el mecanismo de distribución impuesto por la ocupación, que opera al margen de los estándares humanitarios”, expresó Hamás en un comunicado.
La organización denunció que el actual sistema de reparto, dirigido por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), está diseñado para perpetuar la hambruna y obligar a los civiles palestinos a acercarse a zonas militarizadas para poder recibir alimentos, exponiéndolos así al riesgo de ataques.
Desde que este nuevo mecanismo de distribución fue implementado hace tres semanas, más de 100 personas han muerto en circunstancias similares, según cifras oficiales de Sanidad.
La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica y Hamás reiteró su exigencia de abrir los cruces fronterizos para permitir el ingreso sin restricciones de la ayuda humanitaria, alegando que cientos de miles de gazatíes están al borde de la hambruna.
Organismos internacionales y la ONU, que anteriormente encabezaban los esfuerzos de distribución de ayuda, han expresado preocupación por su actual rol secundario y cuestionan la militarización del proceso de asistencia.
“La distribución de ayuda en complejos militarizados carece de los valores humanitarios de neutralidad e independencia”, han advertido agencias humanitarias, al tiempo que alertan que esta práctica viola principios básicos del derecho internacional humanitario.