,

Concolón, jueves 12 de junio del 2025

Concolón, jueves 12 de junio del 2025

OFENSIVA
Dicen que el Ejecutivo mandó a enfrentar la campaña exterior del Suntracs, que busca pintar un cuadro de violaciones a la libertad sindical. El escenario elegido fue la conferencia anual de la OIT en Ginebra donde una enviada del Mitradel detalló que la situación social que enfrenta el país, tiene como una de sus causas las “acciones sistemáticas de desestabilización”. Aseguró que en Panamá “se respeta el diálogo social y los derechos fundamentales del trabajo, incluyendo el derecho a la organización, a la negociación colectiva y a la huelga”.

FRANCIA
Dicen que tras el espaldarazo de la Comisión Europea a las aspiraciones de Panamá de salir de las listas discriminatorias, se sumó este miércoles el reconocimiento del gobierno de Francia de que no existen temas pendientes, en cuanto a cooperación fiscal, con Panamá. Barrot, el canciller galo, “se comprometió a difundir los esfuerzos de Panamá en materia fiscal”, según un comunicado de la Cancillería. Al final del día se conoció que, siguiendo indicaciones del Ejecutivo, Panamá presentó, en la sede en París, la solicitud oficial para ingresar a la OCDE.

BANANEROS
Dicen que Dana y Smith fueron los protagonistas de la jornada, al alcanzar un acuerdo que genera confianza entre las partes para, por un lado, levantar los cierres en 30 puntos de Bocas y, por el otro, iniciar de inmediato los debates para reformar la Ley 45 que regula las actividades bananeras. Esperan que la nueva ley sea aprobada este fin de semana. Dana se comprometió en conversar con Chiquita para conocer sus perspectivas a corto plazo.

UNIVERSIDAD
Dice la Universidad que para garantizar la seguridad de sus estudiantes, a partir de este jueves impartirá clases no presenciales y que para otras actividades permitirá el acceso al campus por Transístmica y la Facultad de Arquitectura. “En estos momentos –dice en un comunicado- en que la Patria reclama salidas democráticas, la Universidad de Panamá reitera su compromiso como espacio de diálogo, dispuesto a contribuir a la búsqueda de soluciones a la problemática social”. Llamó a la familia universitaria a mantener el sitial de respeto y compromiso social que ha ocupado históricamente.

MUSK
Dicen que al ver que puede perder unos $3,000 millones de 100 contratos con 17 agencias diferentes, incluyendo la NASA y el Departamento de Defensa, que dependen de SpaceX para el lanzamiento de satélites, Elon “volvió en sí”. Después de la pelea con Donald 2, Tesla, perdió $152,400 millones de valor y cayó 14% en la bolsa. Dejará de ingresar $1,200 millones anuales, si se aprueba el proyecto de ley fiscal de Donald 2. “Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente @realDonaldTrump de la semana pasada. Fueron demasiado lejos”, escribió en la red social X.

TELECOMUNICACIONES
Dicen que al construir las nuevas “torres de comunicación” e instalar “tecnología segura a través de Panamá”, Kevin, el embajador de USA, está cumpliendo las órdenes de Donald 2 de “contrarrestar la influencia maléfica de China en todo el hemisferio”. La movida, saca del aire a Huawei que tenía 13 puntos de vigilancia en el país, desde los tiempos del Tortugón-Cachaza, quien le canceló un contrato de $23 millones a General Dynamics –el quinto contratista de defensa del mundo- para instalar cámaras de vigilancia en Colón. Una donación no rembolsable de $9.3 millones por parte de Pekín, permitió a la empresa china montar los equipos. Aseguran que uno de los intereses de USA, es captar información de los grandes bufetes y los bancos.

CHINA
Dicen que las acciones de USA en su patio trasero, chocan con la real politik que la distorsionan del comercio global, creada por Donald 2 que amenaza con prolongar la incertidumbre económica y que lo ha llevado a conversar con China en Londres. Un éxito en esas conversaciones podría estabilizar los mercados y reactivar acuerdos transfronterizos. Un fracaso acelerará la desvinculación económica, disparando riesgos de inflación en insumos claves y obligando a reconfigurar carteras para un mundo bipolar. Aseguran los analistas que más allá de tarifas, lo que está en juego es la legitimidad de dos visiones opuestas. Londres ha supuesto un termómetro de si Washington y Pekín, coexisten con barreras o se consolidan como bloques antagónicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *