,

ARAP y Embajada de Cuba buscan adquisición de carpas chinas con fines acuícolas

ARAP y Embajada de Cuba buscan adquisición de carpas chinas con fines acuícolas
ARAP y Embajada de Cuba avanzan en cooperación técnica para la adquisición de carpas chinas.

Estas especies son reconocidas por su capacidad de contribuir al control biológico de plantas acuáticas

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Embajada de Cuba en Panamá, sostuvieron  una reunión técnica clave para fortalecer la cooperación bilateral en materia de acuicultura, centrada en el cultivo de especies de carpas chinas utilizadas como controladores biológicos.

El encuentro, organizado por la Dirección de Investigación y Desarrollo (I+D) de la ARAP, contó con la participación de una delegación cubana integrada por tres especialistas en pesca y acuicultura. El objetivo principal fue explorar la posibilidad de adquirir ejemplares de Carpa Herbívora (Ctenopharyngodon idella) y Carpa Plateada (Hypophthalmichthys molitrix), especies reconocidas por su capacidad de contribuir al control biológico de plantas acuáticas.

ARAP y Embajada de Cuba avanzan en cooperación técnica para la adquisición de carpas chinas.

El biólogo de la ARAP, Jorge Abadía, destacó que Panamá busca reactivar el cultivo de estas especies a través de sus estaciones experimentales, con miras a ofrecer alternativas sostenibles a los usuarios del sector acuícola. “Estas especies representan herramientas amigables con el ambiente y útiles para fortalecer el desarrollo acuícola del país”, afirmó.

Abadía también señaló que este acercamiento técnico abre la puerta para establecer un convenio de cooperación formal, orientado al intercambio de conocimientos y técnicas innovadoras de cultivo entre ambos países.

ARAP y Embajada de Cuba avanzan en cooperación técnica para la adquisición de carpas chinas.
Por su parte, la consejera comercial de la Embajada de Cuba, Cerma Jiménez, subrayó que este diálogo responde al interés compartido de fortalecer la cooperación técnica en áreas de interés común. “La relación entre Panamá y Cuba siempre ha priorizado la cooperación, especialmente en el ámbito científico. Este tipo de alianzas nos permiten crecer y aprender mutuamente”, señaló.

También Iris Quiñones, directora de Industrias del Grupo Empresarial de la Industria Pesquera Alimentaria (GEIA) de Cuba, expresó la disposición de su país para colaborar activamente con Panamá. “Cuba ha desarrollado una vasta experiencia en acuicultura, y estamos dispuestos a compartirla como parte de este esfuerzo conjunto”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *