,

Aumentan las hospitalizaciones por casos de virus respiratorios

Aumentan las hospitalizaciones por casos de virus respiratorios
Hospitalizaciones. Foto: Caja de Seguro Social (CSS).

Hay 20 en Cuidados Intensivos y la mayoría de los afectados son niños y adultos mayores

Los cuartos de urgencias de la Caja de Seguro Social (CSS) registran un aumento en las hospitalizaciones por complicaciones respiratorias, a nivel nacional, informó la institución de salud.

A través de un comunicado oficial, la CSS explica que los principales afectados son los niños y los adultos mayores.

“Entre los hospitalizados, se registran 46 fueron por influenza, mientras que, otros 46 involucraron diversos virus, como COVID-19, rinovirus y adenovirus”, dijo la doctora Aurora Vernaza, coordinadora nacional del servicio de Urgencias.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Servicios de Urgencias de la CSS, en abril se registraron 254 atenciones en el cuarto de urgencias por virus respiratorios, mientras que en mayo la cifra ascendió a 368, de las cuales 92 requirieron hospitalización.

Del total de casos registrados, 20 se mantienen en la unidad de cuidados intensivos, debido a complicaciones por comorbilidades como: enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión e inmunodepresión.

Virus respiratorios. Foto CSS.

Los hospitales con mayor número de hospitalizados incluyen el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, el Hospital Rafael Hernández, en Chiriquí, y el Hospital de Especialidades Pediátricas de la Ciudad de la Salud.

La mayoría de los afectados tienen entre 60 y 79 años, aunque los grupos más vulnerables siguen siendo niños menores de cinco  años y adultos mayores de 80, principalmente, si presentan enfermedades crónicas.

La doctora Vernaza resaltó la importancia de concientizar sobre la gravedad de la influenza: “Ella puede avanzar desde síntomas leves, como congestión nasal, dolor de cabeza y dolores musculares, hasta cuadros graves, como neumonía en pacientes con enfermedades preexistentes o inmunodeprimidos”.

Explicó que este incremento corresponde a los cambios estacionales y el inicio de la temporada de lluvias. “Desde el mes de mayo hemos visto un aumento en los casos de virus respiratorios en nuestras instalaciones de salud, y esto sucede casi todos los años con el cambio de clima”, destacó la especialista.

Elementos claves para reducir riesgos

Ante este panorama, la CSS recomienda reforzar las medidas de prevención, que incluyen el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de gel alcoholado y mascarillas en lugares concurridos.

“La comunidad debe recordar que la influenza es una infección que se previene, hay una vacuna y todos los años podemos aplicarla en nuestras instalaciones de salud, así como en el Ministerio de Salud, de manera gratuita”, enfatizó la doctora Vernaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *