“Hoy se puede mover un río de dinero con un solo clic”, alertó la gerente senior de la Polizia di Stato de Italia, Mariacarla Bocchino
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Panamá y la Embajada de Italia, fortalecieron su alianza estratégica para enfrentar los crecientes desafíos del crimen transnacional, el narcotráfico, el lavado de dinero y los delitos financieros digitales, mediante el Foro Internacional ¡Persigue el Dinero!
La actividad se realizó como parte de la conmemoración del 30° aniversario de la UAF y contó con la participación de altos mandos de las fuerzas de seguridad italianas y panameñas.
El foro fue inaugurado por el embajador de Italia, Fabrizio Nicoletti, quien resaltó la importancia de la cooperación bilateral. “Italia y Panamá comparten valores fundamentales como la democracia, la legalidad y la libertad. Este evento busca construir una relación robusta para hacer frente a estas amenazas globales”, afirmó.
Por su parte, el director general de la UAF, Darío Herrera, señaló que “el crimen organizado no respeta fronteras ni límites tecnológicos. Es vital que nuestras instituciones se fortalezcan y que innovemos constantemente para estar a la altura de los retos actuales”.
Herrera enfatizó la relevancia del encuentro para el desarrollo de nuevas capacidades frente a los retos de las organizaciones criminales. “En cada organización de narcotráfico y corrupción hay un flujo de dinero ilícito que debemos identificar. El crimen organizado trasciende fronteras, utiliza tecnología sofisticada; por eso, el fortalecimiento de las capacidades son herramientas esenciales”, manifestó.

En la jornada el teniente general Michele Carbone, a cargo de la Dirección Investigativa Antimafia (DIA) de Italia, expuso la conferencia “Follow the money: desde la intuición original de Giovanni Falcone hasta la actualidad”, destacando cómo los grupos criminales blanquean capitales a través de bienes, criptoactivos y estructuras legales sofisticadas.
“El 99% de los bienes incautados no se logra recuperar”, alertó Carbone, insistiendo en la dificultad de identificar a los beneficiarios finales y la necesidad de colaboración internacional.
Por su parte, el coronel Antonio D’Agostino, agregado de la Guardia di Finanza en la Embajada de Italia, detalló la estructura de la Policía Financiera italiana, encargada de combatir delitos económicos como la evasión fiscal. D’Agostino resaltó que la infiltración de la mafia en el sector económico siempre deja “huellas financieras”.
Además, expuso la preocupante conexión entre el narcotráfico y el financiamiento del terrorismo.
Hemos detectado que el lavado de dinero y la financiación del terrorismo están cada día más conectados. En el caso del lavado de dinero, los fondos siempre tienen un origen ilícito; en la financiación del terrorismo, pueden tener un fondo lícito e ilícito”, explicó.
En tanto, el coronel Andrea Azzolini dei Carabinieri, agregado policial y antidroga en la Embajada de Italia, compartió la estrategia de su país al operar oficinas antidrogas en el extranjero para promover la cooperación internacional.
“Lo que tenemos que evitar es investigaciones desconectadas”, concluyó Azzolini, enfatizando la importancia del intercambio de información
policial y judicial.

Durante la jornada se realizó un panel de expertos de Italia y Panamá, quienes abordaron las amenazas emergentes en el ámbito tanto del tránsito como en el ámbito digital.
La gerente senior Mariacarla Bocchino, de la Polizia di Stato de Italia, enfatizó en que la ruta marítima sigue siendo el principal canal del narcotráfico desde América hacia Europa. “Esto convierte a las vías marítimas en puntos estratégicos tanto para el tráfico como para el blanqueo de activos”, declaró. A su vez, alertó sobre la sofisticación del crimen: “Hoy se puede mover un río de dinero con un solo clic”.
El Fiscal panameño Emeldo Márquez, compartió experiencias sobre cómo detectaron a una persona con más de 500 transacciones pequeñas diseñadas para evadir los sistemas de monitoreo. El objetivo: insertar dinero ilícito al sistema financiero sin despertar sospechas.

Finalmente, en la ceremonia de clausura, la UAF entregó reconocimientos especiales como parte de su 30° aniversario. Se reconoció a Victoria Figgie, primera directora de la UAF, y al Embajador Fabrizio Nicoletti por su apoyo institucional. También fueron homenajeados los representantes italianos: Michele Carbone, Antonio D’Agostino, Andrea Azzolini, Vincenzo Molinese, Mariacarla Bocchino, Francesco Venditti, Antonello Mancazzo y Salvatore Leotta.
Herrera cerró el evento anunciando la celebración de un Congreso Regional UAF con sede en Panamá, centrado en temas de crimen organizado y ciberdelincuencia. “Agradezco profundamente a las autoridades italianas. Su experiencia es un referente para nuestra región en la lucha contra estas amenazas globales”, concluyó.