Responde a la misión histórica del gremio de asesorar al gobierno central y orientar a la opinión pública desde un enfoque técnico y multidisciplinario
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) anunció la realización del Foro Proyecto Embalse del Río Indio, que se llevará a cabo a inicios de julio próximo en la sede del gremio en el Ateneo de Ciencias y Artes.
Durante una conferencia de prensa celebrada este viernes, el ingeniero Ricardo Carrillo, presidente de la Junta Directiva de la SPIA, destacó que el foro responde a la misión histórica del gremio de asesorar al gobierno central y orientar a la opinión pública desde un enfoque técnico y multidisciplinario.
“Con este foro buscamos aportar conclusiones técnicas desde el punto de vista económico, social y ambiental que sirvan de base para la toma de decisiones del gobierno y de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)”, expresó Carrillo.
El foro contará con la participación de destacados especialistas del sector educativo, investigativo, consultivo y de la propia ACP, todos ellos aportarán perspectivas técnicas en torno a la factibilidad del proyecto de embalse del Río Indio, una iniciativa clave que busca garantizar la disponibilidad de agua para la operación del Canal de Panamá y el abastecimiento de agua potable para Panamá Centro y áreas aledañas.
El foro estará estructurado en cuatro mesas de trabajo que analizarán los aspectos más relevantes del proyecto desde distintos enfoques: Técnica, económica, social y ambiental.
Además entre los temas a debatir se incluyen: Innovación tecnológica en gestión hídrica, impacto del Río Indio en la confiabilidad hídrica y de calado del Canal de Panamá, administración integral de la cuenca del Río Indio, potabilizadoras en construcción y criterios de comparación entre alternativas.
Con el lema el agua es vida, la SPIA busca fomentar un diálogo técnico y responsable sobre las alternativas viables para asegurar el recurso hídrico, una problemática de creciente preocupación nacional.
“Este foro es una oportunidad para examinar con profundidad técnica y científica una de las decisiones más importantes en torno a la sostenibilidad del Canal de Panamá y el acceso al agua potable para la población”, aseguró Carrillo.