El ministro de Comercio Julio Moltó expresó el interés de Panamá en participar activamente en los foros regionales liderados por el ITC
Panamá dio un paso significativo en su agenda de cooperación internacional con la reunión sostenida entre el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y la directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, enfocada en fortalecer la cooperación bilateral y fomentar iniciativas de desarrollo económico inclusivo, informó el Ministerio de Comercio e Industria (MICI).
El encuentro, celebrado en la sede del ITC en Ginebra, subrayó la importancia de Panamá como plataforma estratégica para la conexión regional y como un país comprometido con la integración económica, la facilitación del comercio y la promoción del desarrollo sostenible.
El Centro de Comercio Internacional, una agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), tiene como mandato principal apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en su inserción en los mercados globales.

Durante la reunión, el ministro Moltó expresó el interés de Panamá en participar activamente en los foros regionales liderados por el ITC y contribuir en la definición de prioridades económicas para América Latina y el Caribe. Asimismo, reafirmó el compromiso del país con iniciativas que favorezcan la innovación, el emprendimiento y la competitividad de las MIPYMES.
“Panamá está decidida a seguir construyendo alianzas estratégicas para fomentar un comercio más inclusivo y sostenible, donde las pequeñas empresas tengan un rol protagónico”, destacó el titular del MICI.
Los equipos técnicos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el ITC y la Misión Permanente de Panamá ante la OMC trabajarán de forma coordinada para materializar proyectos concretos que generen un impacto directo en la región, en áreas como comercio digital, sostenibilidad y empoderamiento empresarial.
Con esta iniciativa, Panamá reafirma su papel como un socio clave en la arquitectura de cooperación internacional y como impulsor de políticas que promueven un comercio más equitativo y dinámico para la región.