,

Asamblea Nacional enfrenta nuevo reto por posible formación de una séptima bancada

Asamblea Nacional enfrenta nuevo reto por posible formación de una séptima bancada
La bancada la integran el diputado independiente Betserai Richards y los diputados de MOCA Grace Hernández, Ernesto Cedeño y José Pérez Barboni.

Según sus miembros, la nueva fracción nace con el objetivo de impulsar la unidad y los acuerdos necesarios para resolver los problemas que el país demanda

La Asamblea Nacional podría contar con hasta siete bancadas legislativas en el nuevo periodo que inicia el próximo 1 de julio, tras el anuncio de la creación de la bancada “Seguimos”, integrada por el diputado independiente Betserai Richards y los tres diputados del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño, José Pérez Barboni y Grace Hernández.

Según sus miembros, la nueva fracción nace con el objetivo de impulsar la unidad y los acuerdos necesarios para resolver los problemas que el país demanda.

Pleno de la Asamblea.

La decisión también representa un paso estratégico para MOCA, al lograr conformar oficialmente una bancada dentro del Legislativo, lo que les permitiría mayor presencia en las 15 comisiones permanentes y en la toma de decisiones parlamentarias.

La creación de “Seguimos” no sorprendió a muchos, especialmente luego de que Richards abandonara el pasado 2 de junio la bancada independiente Vamos, lo que avivó las especulaciones sobre sus intenciones de liderar o sumarse a una nueva alianza legislativa.

El surgimiento de esta nueva bancada ha reactivado el debate sobre los límites y posibilidades que ofrece el Reglamento Interno de la Asamblea para la formación de fracciones parlamentarias después de la instalación del periodo legislativo.

El artículo 222 del reglamento establece que la inscripción de una fracción debe hacerse dentro de los diez días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional en la Primera Legislatura Ordinaria, lo que ha generado interpretaciones encontradas.

Asamblea Nacional de Diputados.

Para la exprocuradora general y exdiputada Ana Matilde Gómez, el texto no es completamente claro. “La norma tiene un espacio para la interpretación por no terminar de ser tan específica”, afirmó.

Añadió Gómez que sería conveniente una interpretación flexible, considerando que muchos diputados definen su alineación política semanas después de instalada la Asamblea.

Por su parte, el diputado Ernesto Cedeño, uno de los impulsores de la nueva bancada, sostiene que no existe conflicto legal, asegura que el artículo 222 debe leerse en conjunto con el artículo 149 de la Constitución, que establece que cada año legislativo se compone de dos legislaturas ordinarias.

“Lo que pasa es que algunas personas creen que la primera legislatura es solo el primer día. No. La Constitución establece que cada año hay dos legislaturas: la primera y la segunda”, explicó Cedeño.

No es la primera vez que se plantea esta controversia. La exdiputada Ana Giselle Rosas recordó que durante el pasado quinquenio intentó conformar junto a otros colegas la bancada “Lo bueno viene”, pero fue rechazada por la directiva de la Asamblea, a pesar del respaldo del Procurador de la Administración, Rigoberto González.

“El reglamento no tiene vacíos. Es claro en sus artículos 221 y 222”, sostuvo Rosas, señalando que el rechazo tuvo más tintes políticos que legales.
La posible conformación de la bancada “Seguimos” modificaría el equilibrio de fuerzas en la Asamblea Nacional y tendría efectos directos en la asignación de espacios en las comisiones permanentes, cuya estructura se define en estos días.

Actualmente, se proyecta que el nuevo periodo legislativo inicie con al menos seis bancadas, aunque la cifra podría subir a siete si se confirma la organización de otra fracción en proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *