,

Panamá reafirma compromiso con la transparencia fiscal durante visita evaluadora de la OCDE

Panamá reafirma compromiso con la transparencia fiscal durante visita evaluadora de la OCDE
La Dirección General de Ingresos recibe al Equipo evaluador del Foro Global de la OCDE sobre intercambio automático de información.

El equipo sostuvo reuniones con actores clave del sector financiero panameño

Con objetivo de evaluar la efectividad del cumplimiento del país con el estándar internacional de intercambio automático de información financiera, un equipo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hizo una visita evaluadora a la Dirección General de Ingresos (DGI), según un informe del diario La Estrella.

Durante su estadía, el equipo sostuvo reuniones con actores clave del sector financiero panameño, incluyendo la Superintendencia del Mercado de Valores, la Superintendencia de Sujetos No Financieros y la Superintendencia de Bancos, con el propósito de examinar los mecanismos de cumplimiento y supervisión existentes.

“Con este encuentro se reafirma el compromiso con la transparencia fiscal y la cooperación internacional en la lucha contra la evasión fiscal”, indicó la DGI en un comunicado oficial.

La visita técnica de la OCDE coincidió con una importante solicitud de la Comisión Europea, emitida la semana pasada, en la que se propuso una vez más la exclusión de Panamá de su lista gris de países considerados de alto riesgo en materia de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Foto: Dirección General de Ingresos

No es la primera vez que se presenta esta recomendación, en marzo de 2024, a pesar de que Panamá había salido de la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el Parlamento Europeo decidió mantener al país en la lista de jurisdicciones no cooperadoras al considerar que persistían deficiencias estratégicas que ponían en riesgo el sistema financiero de la Unión.

Según explicó la embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, el retiro de Panamá de estas listas discriminatorias depende, en primera instancia, del cumplimiento de los requisitos establecidos por el Foro Global de la OCDE.

“Primero se necesita una evaluación positiva de este foro, donde participan tanto la UE como otros países. Solo después se podrá revisar la postura europea”, señaló Matusz.

La cancillería panameña ha respondido a este proceso con una carta oficial a la OCDE, en la que expresa formalmente su interés de convertirse en miembro pleno del organismo, reforzando así su intención de avanzar hacia estándares internacionales más estrictos en materia fiscal.

Actualmente, Panamá ya forma parte del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria y del Centro de Desarrollo de la OCDE, foros en los que ha mantenido una participación activa.

La evaluación realizada en junio será determinante para el estatus internacional del país en materia de transparencia financiera y podría allanar el camino para su eventual exclusión de las listas grises, un paso clave para atraer inversión y mejorar su reputación global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *