Se convierte en un espacio de juego, cultura, independencia y autoestima
La cocina no solo alimenta el cuerpo, también puede nutrir el alma. Bajo esta premisa, la chef uruguaya Ximena Torres y la psicopedagoga Candela Velazco unieron talentos para crear “La emoción en la cocina”, un libro que propone a los niños explorar sus emociones mientras aprenden a cocinar, informó la agencia EFE.
Este libro también ha sido nominado a los prestigiosos Gourmand Cookbooks Awards 2025, en la categoría de Salud Mental, a celebrarse en Portugal.
El libro, editado por Editorial Aguaclara, propone una experiencia multisensorial y emocional, vinculando emociones, colores y recetas.
Cada color —blanco, amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul, verde y negro— representa una emoción específica, como alegría, miedo, amor o tristeza, y se asocia a su vez con preparaciones culinarias como huevos escoceses, arroz Chow Fan, frutillas con chocolate o hamburguesas de lentejas.
“El objetivo es que los niños aprendan no solo a cocinar, sino también a conocerse mejor a sí mismos”, explica Velazco.
Queremos que puedan reconocer y transitar sus emociones de forma saludable. El aprendizaje también parte del sentirse bien, cómodo, disponible emocionalmente”, agregó.
El libro también ofrece a los adultos una herramienta para comprender el mundo emocional de los niños, identificar sus estados de ánimo y fomentar conversaciones familiares significativas.
Según Torres, la cocina se convierte en un espacio de juego, cultura, independencia y autoestima. “No se trata solo de cocinarle al niño, sino de invitar a toda la familia a participar en la cocina, validando emociones y creando vínculos afectivos”, resalta la chef.
El enfoque inclusivo del libro permite que también pueda ser disfrutado por adolescentes, adultos y adultos mayores, haciendo de la cocina un espacio intergeneracional para el desarrollo personal y emocional.
Ambas autoras destacan que ver a la cocina como un entorno que puede fomentar la salud mental representa un cambio positivo en la forma de criar y convivir. “Las emociones también se cocinan”, coinciden.