,

Roche impulsa movimiento en América Latina para priorizar salud como motor de desarrollo

Roche impulsa movimiento en América Latina para priorizar salud como motor de desarrollo
El gerente general de la compañía Roche, Álvaro Soto, habla durante el lanzamiento de una iniciativa en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

Las enfermedades no transmisibles representan cerca del 77% de la mortalidad en la región

La compañía Roche presentó la iniciativa “Invertir en salud para una sociedad próspera”, un movimiento que busca concientizar sobre el valor de la prevención de enfermedades y promover una atención integral de salud en América Latina y el Caribe, informó la agencia EFE.

El proyecto apunta a crear una plataforma regional para identificar las prioridades y desafíos que enfrentan los sistemas de salud locales, con el objetivo de impulsar la innovación en los modelos de desarrollo y priorizar la asignación de recursos.

El gerente general de Roche Centroamérica, Caribe y Venezuela, Álvaro Soto, indicó que ser una persona saludable es un requisito para una buena vida, y que por hay que ver la salud como un motor de desarrollo económico y no como un gasto, lo que significa poner al paciente en el centro para una atención integral de principio a fin.

El exjefe de división del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Cubero (d), participa durante un foro organizado por la compañía Roche en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que las enfermedades no transmisibles representan cerca del 77% de la mortalidad en la región, lo que subraya la urgencia de fortalecer la prevención y el control en los sistemas sanitarios.

“El impacto de invertir en salud es amplio, mejora la productividad al aumentar el bienestar y reducir las ausencias laborales. Cuando las personas están saludables, pueden educarse mejor y contribuir más a su entorno económico”, señaló Rodrigo Cubero, expresidente del Banco Central de Costa Rica y exjefe de división del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los especialistas coincidieron en que los sistemas de salud no pueden seguir operando con modelos del pasado, la innovación tecnológica, incluyendo inteligencia artificial y herramientas digitales, representa una oportunidad para optimizar la atención, anticipar riesgos y ampliar el acceso.

El movimiento comenzará su despliegue en Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Venezuela, donde se trabajará en identificar las prioridades y desafíos particulares de cada sistema sanitario.

Invertir en salud para una sociedad próspera forma parte del Reporte de Sostenibilidad 2024 de Roche, que recoge 14 compromisos clave en impacto social, ambiental y gobernanza, e incluye acciones como el fortalecimiento del talento humano, colaboración con asociaciones de pacientes, innovación en acceso a tratamientos y una sólida agenda ambiental y ética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *