Necesariamente no se quedaron en Panamá, sino que muchos de ellos hicieron escala en país para hacer conexión hacia otros destinos
El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa consolidándose como un importante hub de conexión aérea en América Latina, registrando un notable incremento del 10% en la llegada de turistas provenientes de Estados Unidos, según informó José Ruiz Blanco, gerente general de la terminal, de acuerdo a información del diario Panamá América.
Durante los primeros cinco meses del año ingresaron al Aeropuerto de Tocumen 1.8 millones de viajeros estadunidenses, que necesariamente no se quedaron en Panamá, sino que muchos de ellos hicieron escala en país para hacer conexión hacia otros destinos.
Este crecimiento coincide con la meta anual proyectada para el 2025, en la que se espera alcanzar 21 millones de pasajeros movilizados a través del aeropuerto panameño. “A esta altura del año, las estimaciones nos dicen que estamos en buen camino para cumplir esa meta”, aseguró Ruiz Blanco.

El Aeropuerto de Tocumen también ha sumado nuevas aerolíneas y destinos internacionales, reforzando su papel como centro de conexiones intercontinentales.
Entre las novedades recientes se encuentra: El regreso de Aeroméxico, que permite conexiones con Japón y Corea del Sur a través de Ciudad de México. La incorporación de Condor, que enlaza Panamá con Frankfurt, Alemania, abriendo otra puerta directa a Europa.
La conectividad de Panamá se consolida con una infraestructura en expansión, nuevas rutas y una estrategia clara para atraer más turismo e inversión extranjera.
Con estos avances, Tocumen reafirma su posición como el hub aéreo más importante de la región, generando impacto económico directo a través del turismo y el comercio.