El apoyo financiero se estructura sobre un pilar estratégico que abarca ocho acciones
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una inversión de hasta $75 millones a Panamá como parte de una Operación de Políticas de Desarrollo (OPD) destinada a fortalecer las políticas públicas en conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas forestales del país, informó la entidad bancaria.
La operación se fundamenta en el reconocimiento del rol estratégico que desempeña el sector forestal en la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico y la mitigación del cambio climático.
Según destacó el organismo financiero, los bosques panameños cumplen funciones clave para el equilibrio ecológico global, como la regulación del ciclo del agua, la captura de carbono, la protección contra desastres naturales y el alojamiento de miles de especies de flora y fauna.
El apoyo financiero se estructura sobre un pilar estratégico que abarca ocho acciones clave dirigidas a mejorar la gobernanza forestal, entre ellas se incluye el ordenamiento del aprovechamiento forestal certificado, así como regulaciones para el transporte y comercialización legal de madera tanto de bosques naturales como de plantaciones comerciales.

Estas medidas buscan garantizar la trazabilidad de la madera, reducir la deforestación ilegal y fomentar una gestión forestal más transparente, sostenible y alineada con los compromisos de conservación ambiental del país.
Uno de los ejes destacados de la operación es la reactivación del Consejo Nacional de Gestión Forestal (CONAGEFOR), que operará como un espacio de consulta y coordinación técnica entre el gobierno, actores sociales, comunidades y el sector privado.
La intención es construir una cadena de valor forestal sostenible que genere empleo e ingresos en comunidades rurales, al tiempo que impulsa la economía verde y promueve la inclusión social en territorios vulnerables.
“Esta iniciativa fortalece la visión de un futuro más verde, resiliente y justo, en el que la riqueza natural no solo se conserve, sino que sea un motor de desarrollo sostenible”, señaló el organismo en un comunicado.
La inversión representa un paso importante para Panamá en su camino hacia la protección de su patrimonio natural, el cumplimiento de sus metas climáticas nacionales y la consolidación de un modelo de desarrollo que integra conservación, producción y equidad.