Ya ha otorgado más de 38,000 préstamos por un total de $95 millones a pequeños negocio
En el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), la plataforma de delivery PedidosYa reafirma su compromiso con el crecimiento del emprendimiento regional al consolidar su programa PedidosYa Créditos, que ya ha otorgado más de 38,000 préstamos por un total de $95 millones a pequeños negocios en América Latina, informó la agencia EFE.
Desde su lanzamiento en junio del 2022, esta iniciativa ha beneficiado a comercios en Argentina, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana, El Salvador y Guatemala, con planes de expandirse a los 15 mercados donde opera la plataforma, incluyendo Uruguay, que se sumará este año, según adelantó a EFE Eduardo Ignacio Conde, director de Fintech Business Development & Strategy en PedidosYa.
Solo en los primeros cinco meses del 2025, la compañía concedió créditos por $35,9 millones lo que refleja el creciente interés y confianza de las Pymes en este modelo de financiación alternativa.
Los préstamos se gestionan 100% en línea, se otorgan en base al volumen de ventas de cada comercio en la plataforma, y los fondos se depositan en un máximo de 48 horas hábiles.
Cada Pyme puede acceder a financiamiento de hasta $30,000, a devolver en un plazo de hasta 12 meses a través de las ventas generadas en la app.
“En Latinoamérica había una deuda respecto a la necesidad de financiación del capital de trabajo. Es un segmento bastante desatendido por la banca tradicional”, señaló Conde.
Juan Zancarini, dueño de Cata, un comercio gastronómico en Buenos Aires, explicó cómo los créditos de PedidosYa permitieron transformar su negocio, desde implementar un sistema de cerveza tirada hasta remodelar su local, adquirir maquinaria y abrir una nueva sucursal.
“Nos resultaba imposible acceder a un crédito bancario por los trámites y las altas tasas. Esta fue una solución rápida y efectiva”, explicó Zancarini.
Según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las Pymes representan el 99% de las empresas en América Latina y generan el 67% del empleo.
Iniciativas como la de PedidosYa se presentan como una herramienta concreta para impulsar su formalización, crecimiento y sostenibilidad, facilitando el acceso a capital en condiciones más favorables.