,

Veteranos y activistas protestan ante la ONU contra la guerra en Gaza

Veteranos y activistas protestan ante la ONU contra la guerra en Gaza
Kathy Breen, extrabajadora de una misión de paz de 76 años, sostiene una bandera estadunidense durante una protesta contra la guerra en Gaza, ante la misión de Estados Unidos en la ONU, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Nora Quintanilla

Enmarcada en una huelga de hambre que ya suma 40 días

Un grupo de exmilitares y activistas del colectivo Veteranos y aliados en huelga de hambre por Gaza protestó frente a la misión de Estados Unidos ante la ONU, para exigir un alto al fuego en Gaza y un cambio en la política exterior estadounidense hacia Israel, informó la agencia EFE.

La manifestación, enmarcada en una huelga de hambre que ya suma 40 días, reunió a unas veinte personas —en su mayoría adultos mayores, exmilitares y activistas por la paz— quienes portaban pancartas, banderas y citaban el sufrimiento del pueblo gazatí como motivo de su acción.

“Estamos aquí por desesperación. El Consejo de Seguridad no tiene poder real, el Congreso está paralizado, y el país se cae a pedazos”, declaró Kathy Breen, de 76 años, exmiembro de una misión de paz que lleva más de veinte días sin ingerir alimentos sólidos.

Un grupo de exmilitares y activistas protestó contra la guerra en Gaza, algunos de ellos en una huelga de hambre que se alarga ya 40 días y con la que emulan las paupérrimas condiciones de vida de los gazatíes. EFE/Nora Quintanilla

La protesta forma parte de una campaña organizada por Veteranos por la Paz, que exige al gobierno de Estados Unidos dos medidas concretas: el envío de ayuda humanitaria a Gaza bajo control de la ONU y un embargo de armas a Israel.

Según la organización, al menos 792 personas participan de la huelga de hambre en distintas partes del país, limitando su consumo diario a 250 calorías, una cifra que, afirman, refleja las condiciones alimentarias extremas que enfrentan los habitantes de Gaza bajo el actual bloqueo militar israelí.

Durante la manifestación, Breen sostenía una bandera estadunidense con una cita del historiador Howard Zinn: “No hay bandera lo suficientemente grande para cubrir la vergüenza de matar a gente inocente”.

Agentes de la policía arrestan manifestantes durante una protesta contra la guerra en Gaza (Estados Unidos). EFE/Nora Quintanilla

Recordó cómo su visión cambió tras presenciar los bombardeos en Irak en 2003. “Los gritos de quienes lloraban a sus muertos se me quedaron grabados durante meses”, añadió Breen.

Otro de los manifestantes, el veterano Jim Pandaru, portaba un cartel con la bandera palestina y consignas como “Parar el genocidio, acabar con el apartheid y liberar a Palestina”.

Expresó su rechazo al papel del gobierno estadunidense en el conflicto: “Como veterano, me avergüenzo de que mi país se alíe con un gobierno que comete crímenes contra la humanidad”.

La protesta se realizó bajo una fuerte vigilancia policial, con un despliegue que superaba en número a los manifestantes, un furgón policial permaneció estacionado junto al grupo durante toda la protesta, pasada poco más de una hora, los activistas recogieron sus pancartas y se retiraron pacíficamente.

El colectivo ha mantenido una presencia constante frente a la sede diplomática durante el último año y medio, denunciando tanto al gobierno estadounidense como al israelí por la continuidad del conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *