,

Concolón, martes 1 de julio de 2025

Concolón, martes 1 de julio de 2025

BOCAS
Dicen que después de 10 días de conversaciones, en las que mediaron pastores evangélicos, se logró un acuerdo para abrir los puntos que estaban cerrados en Bocas, principalmente en el área de Chiriquí Grande. Viene ahora el proceso de reconciliación entre los sectores confrontados y la ejecución de políticas públicas dirigidas a superar la grave crisis económica por el abandono que ha sufrido esa provincia en la última década.

MIGRANTES
Dice la agencia EFE que existe un centro migratorio en Darién que recientemente atendió “un puñado de ecuatorianos”, que fueron retenidos hasta repatriarlos. Actualmente está rodeado de una alambrada y se encuentran vacías las zonas de juego, los aseos, el comedor, el punto de recarga para teléfonos móviles o las literas. Solo en las columnas de los dormitorios quedaban escritos algunos mensajes: “Livertá”, “Suéltame”, “Panamá Prisión”. El cese del flujo de migrantes, con la ayuda de Donald 2, es uno de los logros del primer año del presidente Mulino.

SHIRLEY
Dicen que la sorpresa de las últimas horas ha sido el respaldo alcanzado por Shirley a sus aspiraciones para presidir la Asamblea. A los votos de RM, se sumarán los del PRD, la bancada mixta, algunos de CD, del Panameñista y Moca. Vamos dijo que no va con Shirley. Aseguran que la diputada de RM sumará al menos 40 votos, por encima de los 36 que necesita para ocupar la presidencia de la Asamblea. Amanecerá y veremos.

PEATONES
Me mandan a decir que la mayoría de los pasos peatonales de la capital, están sin señalizar. La pintura blanca se ha borrado y en lugares de mucho movimiento no queda ninguna pista para los peatones y menos para los automovilistas irresponsables que no respetan esos los cruces. Dicen que las rotondas a lo largo de la Transístmica, son las más afectadas por el abandono del MOP y los responsables del tránsito.

HAMBRE
Dice el papa León XIV que “matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra” y que “la clave para derrotarla estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente”. “Aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, y a pesar de los compromisos internacionales en materia de seguridad alimentaria, es lamentable que tantos pobres del mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día”, denunció.

MERCOSUR
Dicen que la cumbre del Mercosur que se inicia este miércoles en Buenos Aires se centrará en el comercio, en momentos en que los efectos de los conflictos del Medio Oriente atizados por Israel y USA, la agresión de Rusia contra Ucrania, las sucesivas idas y venidas de Donald 2, con los aranceles, han crispado aún más las turbulentas aguas del comercio global. Los vaivenes de Washington, hacen que el Mercosur mire hacia otros países como la Unión Europea, Emiratos Árabes, incluso China. Desde el punto de vista político –dicen los expertos-, sería importante para Europa lograr que el pacto con Mercosur sea “exitoso” como “una forma de reafirmar que el multilateralismo regional aún es eficiente en momentos en que el plurilateralismo, uno de los grandes pilares de la Unión Europea, está siendo puesto en duda en Occidente”.

EVASORES
Dicen que un centenar de multimillonarios con fortunas superiores a los $150 millones han abonado Reino Unido por el fin de los beneficios fiscales para los residentes no domiciliados en ese país, conocidos como non-doms. De ese total una docena amasa fortunas de más de $1,500 millones, según un reciente informe de Henley & Partners. Un fenómeno que algunos ya han bautizado como el Wexit -una combinación de las palabras wealth (riqueza) y exit (salida)- y que ha puesto en evidencia las dificultades para aplicar un sistema de tributación justo, a los más ricos, quienes siguen contando con mecanismos para esquivar sus obligaciones fiscales en todo el mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *