,

Chapman sobre ajustes a la Ley 462, no ha recibido una propuesta concreta

Chapman sobre ajustes a la Ley 462, no ha recibido una propuesta concreta
Ministro Felipe Chapman.

Defendió firmemente el contenido de la reforma y descartó que implique una privatización del sistema

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, respondió a los rumores sobre posibles modificaciones a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), asegurando que aunque no ha recibido una propuesta concreta, los diputados están en su pleno derecho de presentar cambios si así lo consideran necesario, según información del diario La Estrella.

La Ley 462, ha generado rechazo en varios sectores de la sociedad civil, que han expresado su descontento mediante protestas y cierres de calles en distintos puntos del país.

Sin embargo, Chapman defendió firmemente el contenido de la reforma y descartó que implique una privatización del sistema, aumento en la edad de jubilación o incremento en las cuotas de los asegurados.

“Más solidario que eso no se puede”, declaró el ministro, al destacar que la reforma logró una contribución de aproximadamente $1,000 millones por parte de todos los panameños.

Fachada de la Caja de Seguro Social.

Aseguró además que el proceso de construcción de la ley fue ampliamente participativo ya que por más de seis meses dialogaron y conversaron, además se recogieron todas esas ideas y planteamientos en las reformas.

Chapman reiteró que su despacho está abierto al diálogo con los diputados si así lo requieren, pero enfatizó que la normativa actual ya incluye muchas de las propuestas presentadas por los grupos sociales que hoy protestan.

Más allá de la reforma a la CSS, el ministro también mencionó que el gobierno ha presentado un presupuesto responsable junto a una modificación de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

Estas acciones, dijo, buscan controlar el crecimiento de la deuda pública, con el objetivo de alcanzar un aterrizaje suave en las finanzas del Estado.

“Con esta ley, buscamos que la deuda en una década deje de crecer y que lo que pagamos en intereses disminuya, para tener más espacio en el presupuesto para apoyar al más vulnerable”, indicó Chapman.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *