,

Contratos de trabajo aumentan 16,7% en mayo a pesar de la pérdida de empleos en Bocas

Contratos de trabajo aumentan 16,7% en mayo a pesar de la pérdida de empleos en Bocas
El gobierno ejecuta programas como Mi Primer Empleo para facilitar la inserción laboral de jóvenes.

Mayo fue el segundo mes con mayor número de contratos firmados, con 25,407, apenas por debajo de abril, que lidera con 26,263

El mercado laboral panameño mostró señales positivas en mayo, al registrarse un aumento del 16,7% en la firma de contratos de trabajo en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), de acuerdo a información del diario Panamá América.

Este crecimiento ocurre en un contexto marcado por la incertidumbre laboral en Bocas del Toro, tras la reciente salida de la empresa bananera Chiquita, que dejó a cientos de trabajadores sin empleo en la región.

Entre enero y mayo del 2025, se firmaron 118,620 contratos, lo que representa 3,313 contratos más que en el mismo período del 2024, cuando se registraron 115,307, por lo que esto refleja un incremento acumulado del 2,9% en lo que va del año.

Mayo fue el segundo mes con mayor número de contratos firmados, con 25,407, apenas por debajo de abril, que lidera con 26,263.

Feria de empleo del Mitradel.

Aunque en la provincia de Panamá se observó una disminución del 1,1% en la firma de contratos, al ser el equivalente a 721 contratos menos, este descenso fue contrarrestado por el buen desempeño en las regiones del interior del país, donde se firmaron 53,791 contratos, lo que representa 4,034 más que el mismo período del año pasado.

Ese comportamiento evidencia un desplazamiento del dinamismo laboral hacia las regiones, en momentos en que la economía local busca reequilibrar sus fuentes de empleo fuera del área metropolitana.

Del total de contratos firmados hasta mayo, el 53,7% es decir 63,731 contratos corresponden a contratos definidos, el 25,7% unos 30,496 son contratos indefinidos y el 20,5% es decir 24,393 contratos fueron por obra determinada.

Si la tendencia de crecimiento se mantiene, el año podría cerrar con más de 286,000 nuevos contratos laborales, superando los 278,862 firmados en el 2024.
No obstante, expertos advierten que el país necesita un plan de empleo más agresivo y estructurado, para sostener y ampliar estas cifras.

Aunque el gobierno ejecuta programas como Mi Primer Empleo para facilitar la inserción laboral de jóvenes y personas en situación vulnerable, analistas consultados señalaron que las acciones actuales son insuficientes ante la magnitud de los desafíos, especialmente en áreas como Bocas del Toro, donde se requieren respuestas inmediatas y focalizadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *