La orden fue emitida desde la Casa Blanca tras la máxima tensión entre Colombia y Estados Unidos y afectaría a quienes estuvieron vinculados con el M-19
Este jueves se convirtió en un día de máxima tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmara la decisión del gobierno de Donald Trump de llamar a consultas al encargado de negocios, John McNamara, informaron medios de prensa internacional.
El presidente Gustavo Petro ordenó el regreso inmediato al país del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. Esa reacción evidenció la gravedad de la crisis diplomática y la rapidez con la que ambos gobiernos respondieron a los acontecimientos.
De igual manera, Rubio declaró que, aunque se ordenó el retorno a Washington del encargado de negocios, la administración de Trump mantiene la intención de preservar los lazos diplomáticos. “Esperamos recuperar la cooperación bilateral y trabajar de forma constructiva”, afirmó Rubio, dejando abierta la posibilidad de diálogo y colaboración futura entre ambos países.

A pesar del mensaje de tranquilidad de Rubio, Noticias Caracol informó que el gobierno de Trump inició el proceso de revocación de visas para integrantes del gobierno Petro. Sin embargo, no se han anunciado oficialmente los nombres.
Esa medida afectaría directamente a figuras como Antonio Sanguino, ministro de Trabajo; Germán Ávila, ministro de Hacienda; Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección; Jorge Lemus, director de Inteligencia; Otty Patiño, comisionado de Paz; Álvaro Jiménez, negociador de paz; y Fernando García, embajador de Colombia en México. La visa del presidente Petro sigue vigente, lo que lo diferencia del resto de los funcionarios sancionados.
Además de las versiones de que dichos funcionarios no podrían acceder a Estados Unidos, no hay ningún tipo de información en torno a que revocarán la visa al presidente Petro.
Con respecto a la represalia, uno de los primeros en pronunciarse fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, que en sus redes sociales se mofó del sistema de visas de Estados Unidos al mencionar que carece de seriedad.
En paralelo, recordó cómo ha perdido su permiso para ingresar a territorio estadunidense en varias ocasiones, por lo que sugirió al gobierno de Trump actualizar sus procesos de revisión y entrega del documento.
“El procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio. Conmigo han jugado y me han usado, me la han quitado dos veces, la primera fue en noviembre del 2017 por una pelea pública y famosa con Néstor Humberto Martínez, él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. La segunda vez fue en junio del 2023 también por otra pelea pública y famosa con Álvaro Leyva por “mal uso del pasaporte” y él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas. Ojalá revisen sus propios procedimientos”.
El embajador García-Peña se pronunció, indicando que el llamado a consultas por parte de ambos países es legítimo y hace parte de sus competencias. Además, aclaró que el Gobierno colombiano sigue comprometido con las relaciones bilaterales y con el avance de acciones de cooperación.
“Se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas en ambos países. Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido”, precisó.