“Desde 1979, todas las huelgas se han resuelto con un proceso de advenimiento o finiquito. Eso debe repetirse”, afirman
La huelga del sector magisterial en Panamá continúa, mientras los principales gremios docentes exigen que la Asamblea Nacional se comprometa a revisar 52 artículos de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) y se firme un acuerdo formal de fin del paro que garantice no represalias ni descuentos salariales por el tiempo de paralización, de acuerdo a información del diario Metro Libre.
En representación de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), su secretario general Fernando Ábrego aseguró que el diálogo con los diputados está encaminado a identificar los artículos de la ley que deben ser corregidos, pero subrayó que cualquier retorno a clases debe hacerse con garantías.
“Estamos de acuerdo con levantar la huelga, pero debe ser un regreso seguro. Desde 1979, todas las huelgas se han resuelto con un proceso de advenimiento o finiquito. Eso debe repetirse”, afirmó Ábrego.

Desde la provincia de Colón, el dirigente Alberto Díaz adelantó que plantearán ante el pleno legislativo la creación de una mesa de diálogo nacional con la participación de todos los sectores involucrados, incluidos docentes, trabajadores de la salud y otros afectados por la reforma.
“Luego de establecer el contexto de la mesa, buscaremos el acuerdo para finalizar la huelga y volver a las escuelas”, dijo el dirigente colonense.
Por su parte, Francisco Cedeño, dirigente de la Asociación de Educadores de Chiriquí (AECHI), exigió que se devuelvan los salarios retenidos durante la huelga, los cuales calificó como un acto ilegal.
“Que se nos entregue el finiquito de huelga. La Ley 462 no es negociable, debe ser revisada en su totalidad. La Asamblea tiene que trabajar en las propuestas presentadas por los diputados, los docentes y las enfermeras”, sostuvo.

En tanto, Luis Sánchez, secretario de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), hizo un llamado contundente a las bases del magisterio. “Ninguno de ustedes puede retornar a las aulas sin ese finiquito o acuerdo de huelga”, sentenció.
En medio de la prolongada huelga del sector educativo, el Arzobispo de Panamá, Monseñor Domingo Ulloa, hizo un llamado urgente y fraterno a los docentes del país para que regresen a las aulas, al tiempo que pidió al gobierno asegurar condiciones laborales dignas y justas para los educadores.
“Nos preocupa profundamente la prolongada huelga educativa, las tensiones sociales y la incertidumbre de miles de familias, especialmente las más humildes, que ven afectado el futuro de sus hijos”, dijo Monseñor.
Ante este contexto, hizo un llamado a levantar la huelga y retornar a clases, pero subrayó que este regreso debe estar acompañado de garantías plenas por parte de las autoridades.