Español como segunda lengua para originarios, acercará más niños a la escuela

Español como segunda lengua para originarios, acercará más niños a la escuela
El “Taller sobre español como segunda lengua para los pueblos originarios”, tuvo representación de las siete etnias establecidas en nuestro país. Foto, Meduca.

Es un proyecto del Ministerio de Educación con el apoyo del Education Development Center (siglas en inglés del Centro para el Desarrollo de Educación), y a través de una metodología con audio educativo.

Un “Taller sobre español como segunda lengua para los pueblos originarios”, seminario que tuvo representación de las siete etnias establecidas en nuestro país, organizó y desarrolló la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, a cargo de Enrique Gardel, del Ministerio de Educación (Meduca).

Por conducto de una nota de prensa emitida por el Meduca, se conoció que la especialista del Education Development Center (siglas en inglés del Centro para el Desarrollo de Educación), Katherine Yasin, fue la expositora, y definió que “nuestra organización trabaja en educación y salud en todo el mundo, con una metodología con audio educativo”.

“Trabajamos con especialistas y técnicos de los pueblos originarios de Panamá en un estudio de audiencia, en los primeros pasos de la preparación de programas de audio que usarán en muchas escuelas para mejorar el nivel de español, en la comprensión y reforzar las lenguas maternas. También preparamos programas de audio en todas las escuelas”, explicó Yasin, sobre la labor que desarrollarán en estos seminarios.

Por su parte, Yenifer Concepción, docente en la comarca Naso Tjër Di, dijo que este programa apoya y fortalece el idioma español en los niños. Igual que con el idioma Naso, pero con la aplicación de la tecnología.

 

Español como segunda lengua
Con estos cursos se busca acercar más a los estudiantes a las escuelas, pues el país ha enfrentado una pandemia y las comarcas, por supuesto, se han afectado mucho. Foto, Meduca.

“Muchas de nuestras costumbres y tradiciones las traspasamos con los cantos, a través de sonidos y audios. Los niños entre 5 y 6 años, que es la edad en que ellos aprenden de forma oral, imitan al docente, a sus padres y se les hace más práctico aprender de esta forma”, expresó la maestra Concepción.

La información también resaltó que el director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Enrique Gardel, aportó que, “con estos cursos se busca acercar más a los estudiantes a las escuelas, pues el país ha enfrentado una pandemia y las comarcas, por supuesto, se han afectado mucho más porque los niños, si antes de esta muchos no llegaban a las aulas escolares, ahora con la pandemia muchos docentes están ausentes de la escuela y los niños fueron alejándose un poco más”.

“La falta de conectividad es otro motivo que ha causado ese distanciamiento, también se intentó tener en cada comarca no se dio ahora que estamos llegando a la presencialidad, entonces ha sido un poco difícil poder conectarse con los estudiantes, pero en su mayoría están llegando esa es una parte de la deserción que ha ocurrido”, afirmó Gardel.

En tanto, Yamileth Wilfred, técnica nacional del pueblo guna, afirmó que se trata con especialistas y docentes del área comarcal. Se trabaja en la metodología L2, la manera   en que va impactar y beneficiar directamente a los docentes de Guna Yala.

“El español como segunda lengua se trabaja de manera oral en los primeros grados, también el niño debe tener dominio de su lengua materna y, al escuchar la radio, se complementa. Este programa se aplica en algunas escuelas gunas, el L2 de manera que los docentes que no manejen este lenguaje se apoyan con los del área comarcal”, detalló Wilfred.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *