Actualmente se ha incrementado el empleo del gerundio de posterioridad, cuyos defensores señalan que esta construcción aparece documentada en muchos textos castellanos clásicos y que en el siglo XX (también en el XXI) ha suscitado una gran polémica y ha tenido tanto detractores como defensores. (más…)
Etiqueta: semántica

Un muerto falleció…
Un ejemplo es registrar, que todos los días adorna las emisiones de radio y televisión. Se registran los accidentes, los asesinatos, las huelgas, las conferencias de prensa, etcétera. No utilizan el diccionario de sinónimos para encontrar sustitutos para señalar que ocurrió un hecho. (más…)

Atracción semántica del gerundio
El empleo indiscriminado del gerundio de posterioridad en el mundo hispánico parece afianzarse cada día más en una comunidad lingüística que ha perdido el interés por mantener saludable la vida del idioma español. (más…)